La Liga Argentina por los Derechos Humanos Patagonia expresó su “repudio a los crímenes de odio” a través de un comunicado de prensa en relación a los hechos ocurridos recientemente en el Paraje Cuesta del Ternero.
El texto señala que “como integrantes patagónicos de la Liga Argentina por los Derechos Humanos repudiamos el asesinato de un comunero mapuche y el intento de asesinato de otro de ellos ocurridos el 21 de noviembre en la Lof Quemquemtrew, ubicada en el paraje Cuesta del Ternero, en la provincia de Río Negro”. Y agrega que “nos solidarizamos con la comunidad y las familias de las víctimas”.
Respecto de lo sucedido indica que “las primeras versiones dadas por el comunero sobreviviente cuenta de dos supuestos cazadores que a punta de arma los increparon y luego les dispararon a corta distancia. Esta es la misma comunidad mapuche que fuera sitiada hace dos meses por las fuerzas especiales de la policía provincial, COER, del Gobierno de Arabela Carreras, ni bien iniciaron un proceso de recuperación territorial”.
Sostiene, además, que “es impensable que dos cazadores hayan podido atravesar los retenes que mantiene activos en esa zona rural la policía de élite de Río Negro. Por eso decimos que este terrible hecho no puede de ninguna manera analizarse fuera del accionar del Estado provincial en ese territorio. Porque la justicia provincial y el poder ejecutivo se ocuparon de que el asedio sea riguroso, impidiendo incluso las más mínimas condiciones humanitarias para con los pobladores. Cazadores de mapuches eran, esbirros que asesinan: odiadores que asesinan. Empleados de un aparato económico y político, cobarde y represivo que opta por la sangre de campesinos empobrecidos para preservar el status quo que solo quiere mejorar sus ganancias y poderío”.
El texto del comunicado remarca que “a la par, las grandes empresas de comunicación del país hicieron su ya archiconocido trabajo de sembrar el odio mediante la instalación, otra vez, de un enemigo interno muy peligroso. Lo hacen, al igual que los voceros del poder local y transnacional que tienen intereses en la zona, mintiendo descaradamente. Amplificando hasta el infinito hechos vandálicos de los que nadie se hace cargo y nadie nunca investiga con seriedad. Como tampoco se investigaron la desaparición y muerte de Santiago Maldonado y el asesinato por la espalda de Rafael Nahuel”.
Se precisa que “todas sus acciones tienen el objetivo estratégico de apropiarse de esta parte de la Patagonia. Ellos son los secesionistas, son los violentos, los asesinos. Son quienes quieren que se militarice toda la zona para seguir haciendo sus negocios sin tener que rendir cuentas a nadie ni debatir con nadie que pretenda reclamar algún atisbo de justicia”.
Para finalizar, el comunicado, manifiesta que “el pueblo mapuche, como todo el pueblo trabajador de la Argentina, seguirá ejerciendo su derecho a reclamar lo que por justicia le corresponde. No queremos ningún muerto más. Terminemos con el odio y el racismo. Investigación exhaustiva e independiente. Juicio y castigo a los responsables de estos crímenes. La Patagonia no se entrega ni se vende, se defiende”.