La ESI más allá de la ESI: El trabajo sexual y la trata de personas como asunto de la escuela

0

COLUMNA DE OPINION – * POR FABIANA GONZALEZ, MANUEL AGULLEIRO Y JOSE LUIS GOMEZ.

Como venimos sosteniendo en columnas anteriores, resulta central subrayar el hecho de que la ESI (Educación Sexual Integral) debe de profundizar su línea de intervención en las escuelas; fundamentalmente decíamos respecto de la I de la integralidad, es decir, hacer más integral la integralidad de la ESI, ampliar los temas, los territorios, los debates.

Desde esta perspectiva, creemos que en las escuelas se debe de avanzar respecto de concebir (hacer) una educación sexual que de manera transversal y sistemática, aborde de forma crítica cuestiones vinculadas con aspectos sociales, que no por polémicos, dejan de ser centrales respecto de pensar los derechos a vivir una sexualidad humana plena.

En este sentido, en las escuelas hay ciertos temas de los que se habla poco y nada; y, pese a la relevancia que tiene la prevención de la trata de personas, así como de las situaciones de violencia institucional respecto de lxs trabajadorxs sexuales, resultan de los ejes de la ESI menos abordados en instituciones escolares. Esta ausencia, creemos, en gran medida radica en una falta de reflexión crítica, así como en posicionamientos llenos de prejuicios, reflexiones estereotipadas, y concepciones punitivistas; entre otras. Cabe decir en este punto, que la Ley de ESI (26.150) respalda a lxs docentes para trabajar estos contenidos, pues en su artículo 3º establece como objetivos la promoción de “actitudes responsables ante la sexualidad” y la “igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres”.

Además de la Ley, los Lineamientos Curriculares para la ESI incluyen como punto específico la necesidad de “promover aprendizajes de competencias relacionadas con la prevención de las diversas formas de vulneración de derechos: maltrato infantil, abuso sexual, trata de niños/as”; y en el caso de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios de ESI (Res. CFE 340/18), se establece para el nivel secundario que se deben posibilitar acciones que permitan reconocer “La vulneración de derechos sexuales: La discriminación, la violencia, el acoso, el abuso, el maltrato, la explotación sexual y trata”. De este modo, tiene sentido que todos los niveles educativos construyan propuestas para hablar de estos temas en las escuelas. Temas que van desde el reconocimiento del carácter complejo de la sexualidad, el cuidado del cuerpo, la reflexión crítica en torno a los mensajes de los medios de comunicación social referidos a la sexualidad,  y el abordaje de las desigualdades de género(s) a partir de su vínculo con la afectividad o, ya más específicamente, la reflexión sobre las formas en que los derechos y las condiciones sociales legitiman el abuso, la violencia, y la explotación (laboral, sexual, etc.).

Es entonces que, reflexionar respecto de la trata, la regulación del trabajo sexual, etc., implica reconocer en términos éticos y políticos la responsabilidad del Estado (la escuela incluida) de  poner sobre relieve, visibilizar, tematizar, no solo las múltiples formas de explotación y mercantilización del cuerpo (de mujeres – varones- y otras identidades no binarias) así como, reflexionar sin prejuicio sobre aspectos vinculados con los deseos, con la titularidad del cuerpo, con lo sexual y erótico como trabajo y, fundamentalmente, con las acciones de represión y vulneralización de lxs trabajadorxs sexuales que muchas veces llevan a esas vidas a tener existencias “abyectas”, descartables, etc. De este modo, repensar en la escuela, la represión policial, la trata, la violencia institucional, las condiciones precarias (en la informalidad total) para lxs trabajadxs sexuales, y lo que tiene como consecuencia, la creación de un cerco de clandestinidad alrededor de la prostitución, creemos que es un tema importante en términos de deconstruir el estigma, la discriminación y la vulnerabilización de las personas que trabajan dando servicio sexual. Reflexionar críticamente entonces nos invita a advertir dos cuestiones: en primer lugar, afirmar que para que la explotación sexual se desarrolle, no alcanza con que exista solamente un/x explotadxr, hay todo un sistema (de desigualdad) que se construye alrededor. Es decir, hay que desarmar esta idea de que la trata de personas tiene que ver solamente con el secuestro y la extorsión; cuando en realidad hay una cohesión económica, social, transversal al capitalismo, que es previa a la situación de trata; y en segundo lugar, hay que sacarse de la cabeza (y del afecto) suponer que el trabajo sexual implica siempre explotación, ya que como dice dice Georgina Orellano, Secretaria General Nacional de AMMAR (Asociación de Meretrices Arg) “la prostitución está atravesada por grupos moralizantes que no aceptan que haya personas, que por consentimiento propio, optan por el libre ejercicio del trabajo sexual, y utilizan la lucha contra la trata para, en realidad, vulnerar nuestro derecho a trabajar, convirtiéndose en mujeres y varones que ejercen una clara actitud patriarcal y que no nos respetan y nos entregan a las mafias”. Esto no deja de ser interpelante, ¿pero no es acaso la ESI la pregunta misma sobre la certeza en pos de posibilitar espacios más justos y plenos?

De este modo, existe una doble dimensión que implica denunciar con energía las violencias propias de la trata (y hacer público y encarcelar a lxs tratantxs), articulando esto con el reconocimiento de los derechos de quienes quieren vivir del trabajo sexual, por fuera de ámbitos de explotación. Es decir, ambas políticas deben ir de la mano: derechos y regulación laboral para lxs trabajadorxs sexuales, al mismo tiempo que denuncia a las redes criminales y violentas de la trata; y alternativas laborales formales para quienes no desean ejercerlo. Reconocemos que estas perspectivas no dejan de ser tensionantes, incluso, desde los propios debates en el feminismo crítico.

Finalmente, decir que la ESI integral fundamenta la integralidad de su abordaje transversal en la escuela a partir de la perspectiva de género(s), el cuidado del cuerpo, la salud, y la afectividad, que garantizará el derecho y respeto por la diversidad, y debe de entender (y abordar) la complejidad del tema. En este sentido, el abordaje transversal que propone la ESI, permitirá reconocer desde una ética del cuidado, el derecho a la libertad en relación a la sexualidad y al género, respetando la diversidad, manifestando su afectividad, y cuidando la salud propia y la de lxs otrxs.

Queremos terminar esta columna invitando a reflexionar respecto de que es un desafío pendiente pensar sobre estos temas, porque resulta estratégico el espacio escolar para desmontar miradas y concepciones prejuiciosas. Ya que, mientras se siga confundiendo trata con trabajo sexual, se estigmatizará al segundo sin lograr combatir el primero. Desde esta columna entendemos que el poder de decisión, consciente, sobre los cuerpos, supone exigir la protección laboral, la despenalización y desestigmatización de lxs que ejercen trabajo sexual; al mismo tiempo que la lucha contra la violencia institucional, el cese de la persecución hacia las minorías, y la denuncia de lxs violentxs y tratantes; que no son más, que la expresión del capitalismo y la dueñidad, al decir de Rita Segato.

*Fabiana González, maestra y profesora de Biología con formación en ESI y Enseñanza de las Ciencias; Manuel Agulleiro, psicólogo, con formación en ESI; y José Luis Gómez, profesor y licenciado en Historia, especialista y diplomado en áreas vinculadas a Educación, Maestrando en Educación e Investigador en la UNQ.