* POR FABIANA GONZALEZ, MANUEL AGULLEIRO Y JOSE LUIS GOMEZ. 

En el anterior artículo centralizamos en el rol estratégico de las escuelas como garantes del Derecho a la Educación, pero así también de derechos vinculados a la sexualidad, la integralidad, y la vida plena en sociedad sin discriminación, abusos, y violaciones. Desde ya que la escuela no es la única responsable en la identificación de situaciones de vulneración de derechos y su restitución, pero se inscribe en comunidades educativas y cuenta con experiencias pedagógicas que permiten identificar tales situaciones, y per se, intervenir para revertirlas. Pero al decir escuelas, decimos colectivos docentes, discursos y prácticas, currículum, familias, políticas públicas, negociaciones, disputas, territorio, Derecho a la Educación; y también decimos, un proyecto político educativo comunitario.

Hay que recordar que en el año 2006 se sancionó la ley Nº 26.150 que crea al programa de Educación Sexual Integral. Sanción que llevó a profundos debates, tensiones, disputas, resistencias, celebraciones, consensos. La ley ESI como la conocemos, se sancionó unos meses antes que la Ley Nacional de Educación Nº 26.206, y ambas se inscriben en un proceso de legislación que, haciendo eje en los Derechos Humanos y en la inclusión educativa, comenzaron a determinar políticas públicas de protección y garantía de derechos. Normativas sancionadas a partir de la lucha de los movimientos socio-sexuales y por los aportes del feminismo crítico al campo de las ciencias sociales y del derecho. Pero normativas que, a priori, parecieran movilizar e iniciar un proceso de transformación -en mayor o menor medida- que trastoca ciertas estructuras de poder, pero: ¿altera realmente las estructuras de poder?, ¿de qué modo la escuela se inscribe en este devenir?, ¿cuáles son las formas mediante las cuales ingresan a la escuela dichas políticas socio-sexuales?, ¿de qué modo se traza el trabajo en las comunidades educativas en el marco de dichas políticas?,¿cuál es el carácter político y performativo de las instituciones escolares para trastocar al sistema sexo-genérico?.

La ley de Educación Sexual Integral en el marco de las políticas públicas sobre las sexualidades se caracteriza por interpelar prácticas educativas y poner en agenda -experiencial y curricular- temáticas que buscan revisar la cisnormatividad, la heteronormatividad, y procesos de normalización que se llevan adelante en las escuelas; al decir de Morgade, en “una dialéctica entre el consenso y la coerción”.  En este sentido, reconocemos que pese a contar con legislaciones de ningún modo garantizan la efectivización de políticas como la ESI, si no son las mismas escuelas las que la constituyen como parte de su proyecto político educativo, en clave de justicia curricular. Por ello es central reconocer el componente territorial de las instituciones y asumir que la ESI debe constituirse en un proyecto político comunitario que trastoque discursos y prácticas en pos de configurar espacios educativos y comunitarios más diversos, plurales, y con el destino de hacer del mundo un lugar más habitable y vivible. ¿A qué nos referimos con esto? Que la ESI dialoga con las perspectivas de la Educación Popular, y a su vez, busca que las instituciones educativas se reconozcan a sí mismas como inscriptas en territorios educativos y comunitarios que se ven tensionados e interpelados -con cierta dinámica y contingencia-; lo que conlleva a negociaciones hacia su propio territorio. Aquí centralizamos y destacamos este aspecto. La ESI no sólo propone un desarrollo curricular específico, sino que implica a las instituciones educativas a que dialoguen con los territorios y configuren experiencias territoriales en el marco de constituir un proyecto político comunitario. Por ello, son las instituciones en el marco de la ESI quienes pueden posibilitar instancias que pongan en tensión situaciones de vulneración de derechos, y garanticen experiencias que reconozcan a las diversidades sexuales, las disidencias, y trastoquen al patriarcado y la heteronormatividad.  Tal como nos refiere val flores, la educación sexual es un campo de tensión crítica, un territorio de disputas de saberes, de modos de subjetivación, de paradigmas de inteligibilidad del género, de valores sociales y culturales, en definitiva, una disputa por la legitimidad de ciertos cuerpos, ciertas prácticas, ciertos deseos. En este sentido, la ESI se nos presenta como una oportunidad, en clave de justicia social, de posibilitar proyectos educativos que se sexualicen, rompiendo la lógica des-sexualizante -al decir de Lopes Louro- de los espacios escolares. Reconocer el carácter político de las escuelas posibilitará experiencias pedagógicas que pongan en cuestión los procesos de normalización; una pedagogía de la sexualidad que posibilite que las niñeces y adolescencias trans, como dice nuestra querida Nadia Zuñiga, “celebren su existencia”. Desde ya la ESI, a pesar de sectores antiderechos, se consolida en las  escuelas; y vamos reconociendo proyectos educativos que cuestionan los patrones patriarcales. Será momento de sistematizar dichas experiencias y trabajar junto a otrxs para fortalecer un abordaje común que constituya sociedades más hospitalarias.

Finalmente, esta constitución de proyectos políticos comunitarios en clave de ESI, permitirá, según val flores, desaprender las formas heterosexualizadas del pensar, mirar, sentir e interrogar, articulándolo con la lucha contra el racismo, los privilegios de clase, los criterios de normalidad corporal, y otras coordenadas de desigualdad social, visual y erótica; que algunas -tantas- veces la escuela reproduce. Escuelas transfeministas que al decir de Alba Rueda, territorialicen la ESI incorporando narrativas territoriales que le den su carácter político situado.

*Fabiana González, maestra y profesora de Biología con formación en ESI y Enseñanza de las Ciencias; Manuel Agulleiro, psicólogo, con formación en ESI; y José Luis Gómez, profesor y licenciado en Historia, especialista y diplomado en áreas vinculadas a Educación, Maestrando en Educación e Investigador en la UNQ.