Más de 220 especies diferentes ingieren desechos microplásticos en condiciones naturales, muchas de ellas consumidas por humanos, como mejillones, ostras, almejas y camarones. Equipos de investigación están evaluando a nivel mundial el impacto potencial de los microplásticos y los contaminantes asociados sobre la salud de los consumidores, y las implicaciones ecológicas para los organismos acuáticos.

¿De dónde vienen los microplásticos?

Los microplásticos provienen de diferentes fuentes y son clasificados en primarios y secundarios. Los primarios son aquellos que se fabrican intencionalmente con cierto tamaño, tales como los granulados o pellets, los polvos y los abrasivos domésticos e industriales que se utilizan en cosméticos y productos para el cuidado personal (como las microperlas que los fabricantes utilizan en las cremas cosméticas exfoliantes y las pastas de dientes), así como en textiles y prendas de vestir, entre otros. El efluente de un solo lavarropa puede contener cientos de miles de fibras de plástico sintético desprendidas de poliéster, nylon o materiales acrílicos.

La segunda categoría abarca aquellas partículas que proceden de la degradación de materiales más grandes, como bolsas, que se convierten en partículas menores de 5 mm de diámetro debido a la acción del sol, a la oxidación y a la acción física de las olas, las corrientes o los mordiscos de peces y aves.

En el sector de la pesca y acuicultura se suele usar el plástico para fabricar aparejos de pesca, jaulas, boyas y para construir y mantener embarcaciones. Se utilizan también cajas y materiales de embalaje de plástico para transportar y distribuir el pescado y los productos pesqueros.

Los aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados son una de las principales fuentes de desechos plásticos marinos; sin embargo, no existen datos cuantitativos sobre la cantidad de microplásticos que son emitidos a partir de ellos.

Según la FAO, actualmente las áreas más afectadas por la presencia de microplásticos son el mar Mediterráneo, los mares del este y el sudeste asiático y las zonas de convergencia ecuatorial al norte del Atlántico y del Pacífico.

Las micropartículas de plástico se acumulan en los mariscos y pescados

Parte de ese plástico acaba inevitablemente en el plato. La cantidad ingerida dependerá del menú. Los amantes del marisco son quienes lo tienen peor: un estudio de la Universidad de Gante (Bélgica) estima que se tragan unas 11.000 partículas de plástico al año. De esta cantidad, unas 100 partículas se acumulan en el cuerpo y el resto se eliminan.

El marisco es el alimento más afectado porque las partículas de plástico se depositan en el fondo marino donde viven los crustáceos. Los moluscos, por su parte, son auténticos filtros que retienen todo tipo de contaminación. Los mejillones destacan en este sentido.

Muchas especies de peces comen plástico como si fuera plancton, y algunas incluso lo prefieren, con nefastas consecuencias para su salud, por supuesto. Aunque estas partículas se concentran en los sistemas digestivos de los peces, las más pequeñas, las nanopartículas se filtran hasta los músculos y no pueden evitarse por muy bien que se limpien. Así, las micropartículas se encuentran en pescados de consumo humano como el bacalao, la anchoa, la sardina, la merluza o la caballa.

Se estima que anualmente podemos consumir 100.000 micropartículas de plástico. Eso es casi cinco gramos de plástico por semana, 21 gramos por mes y 250 gramos por año.

Microplásticos en el agua potable

Otra fuente importante de ingestión de plástico en todo el mundo es a través del agua, tanto embotellada como de la canilla. Se encontraron fibras de plástico en el agua de las canillas de todo el mundo El país con un mayor número de muestras contaminadas es Estados Unidos. Allí se han encontrado microplásticos en un 94% de los análisis. El agua se recogió en sitios tan emblemáticos como los edificios del Congreso, la sede de la Agencia de Protección Ambiental o la Trump Tower en Nueva York.

Otros países con un porcentaje elevado han sido Líbano (94%), India (82%), Uganda (81), Indonesia (76%) y Ecuador (75%).

Los países de la Unión Europea estarían con una tasa de contaminación algo más baja, que supone una contaminación por plásticos en el 72% de las muestras analizadas.

Los efectos de los microplásticos en la salud

Las resinas que componen los microplásticos son capaces de atraer contaminantes, sobretodo compuestos orgánicos venenosos. Al hacerlo, esos gránulos de plástico se transforman en esponjas de suciedad, actuando como vectores de esos compuestos orgánicos, ampliando la contaminación de la fauna marina.

Un zooplancton que consume una pieza de microplástico llena de PAH (hidrocarburo aromático policíclico) puede ser devorado por un organismo más grande, que a su vez sirve de alimento a otros de mayor tamaño hasta que el contaminante alcanza a predadores más grandes que son capturados y consumidos por los humanos.

Cuando los plásticos son ingeridos, estas sustancias pueden liberarse en el intestino o interferir con la absorción de nutrientes o los procesos fisiológicos. Muchas se relacionan con trastornos de los sistemas endocrino, nervioso e inmunitario, y con enfermedades crónicas, degenerativas, neurológicas e, incluso, cáncer.

Según la ecotoxicóloga Heather Leslie, de la Universidad de Maine, las nanopartículas de plástico podrían inducir respuestas inmunitarias, alterar la expresión de genes y causar muerte celular, entre otros efectos. Podrían, incluso, traspasar la placenta y la barrera hematoencefálica que protege el cerebro.