Al rescate del Cóndor Andino

Por Pablo Bauman Obredor, Juliana de Oro y Cristian Larrañaga, equipo de “El Bicho Reactor”, programa radial que se emite por FM del Valle de Trevelin, los miércoles de 19.30 a 20.30 horas.

0

A pesar de todos los esfuerzos que realizamos como sociedad para extinguir año a año la mayor cantidad de especies posibles, existen grupos de personas que se rebelan contra esto y que trabajan incansablemente para conservarlas. Uno de los más emblemáticos en el mundo es el Programa de Conservación del Cóndor Andino que ya lleva 29 años de existencia. Para conocer su funcionamiento y sus logros, conversamos con la directora ejecutiva del Programa, la Licenciada Vanesa Astore.

El Bicho Reactor: Sabemos que es muy difícil sintetizar 29 años de trabajo, pero contanos Vanesa cuáles fueron sus objetivos iniciales y cómo están funcionando actualmente.

Lic. Vanesa Astore: Bueno, hace ya muchos años, como vos decís, casi 30 años de trabajo y la realidad con la cual comenzamos cambió mucho en todo este tiempo. Nosotros en un inicio, entendíamos que era importante no perder el cóndor, sabíamos que en Venezuela en el año 1965 se había extinto y no podíamos perder los cóndores, era como perder los hielos en la cordillera. Entonces, empezamos a trabajar en lo que es su conservación, primero sólo a nivel de cautiverio, poniendo a punto esos cóndores que no sabíamos su origen, de donde habían sido retirados. Nos pusimos en contacto con las instituciones que tenían ejemplares bajo su cuidado y generamos un registro de todos los cóndores que se encuentran en cautiverio con identificaciones para evitar por ejemplo el comercio ilegal y poder formar pareja reproductivas, porque lamentablemente los ejemplares que se encuentran en cautiverio no se pueden liberar.

Entonces pusimos a punto esas parejas reproductivas y empezamos a tener huevos. Lo que es en cautiverio podemos retirar esa primer postura y ellos ponen un segundo huevo que se los dejamos a su cuidado para que ellos también puedan desarrollar el trabajo, que es tan importante a nivel biológico, de la incubación y la crianza del pichón. Los que nosotros incubamos y criamos en aislamiento, que son los animales destinados para liberación, no tienen que relacionarse con el ser humano, no se tienen que “mascotizar”. Entonces trabajamos a través de vidrios espejados y usamos títeres de látex, simulando la crianza de los papás. Los cóndores dan de comer, incuban y crían los dos, tanto macho como hembra, por eso nosotros también hacemos toda la parte de crianza turnando el títere macho con el títere hembra. Y así, en el año 1997, liberamos la primera camada de cóndores sin experiencia de vuelo, todos nacidos en cautiverio en Valle Encantado, en Río Negro. Al día de hoy liberamos más de 200 ejemplares en toda América.

EBR: ¿Y cómo realizan el seguimiento?

VA: Lo que hicimos es poner a punto la tecnología satelital junto con la NASA, porque no estaban preparados estos equipos para pichones de cóndores. Entonces se armó todo un dispositivo especial, que es como si fuera una pluma, que se le coloca en una zona del ala, que incluye el transmisor de radio de satélite y las bandas solares que nos permiten seguirlos a campo. Asimismo, con el correr del tiempo que empezamos a recibir llamados de cóndores que se encontraban con problemas. Entonces, a partir del año 2000, generamos el centro de rescate a nivel nacional para la especie. Por eso digo que va cambiando todo, nosotros fuimos aprendiendo y ampliando desafíos, porque trabajando en la problemática del cóndor, trabajamos en el agua, en la tierra y en otras especies, hasta mismo la salud humana.

EBR: ¿Cuál es el mayor desafío actual?

VA: A partir del año 2017, empezamos a encontrar matanzas masivas y fuimos al lugar a recolectarlos, primero en Rinconada, Jujuy, con 17 ejemplares de cóndores muertos. Levantamos las muestras, analizamos y vimos que estaban usando carbofuran. En ese entonces, no sabíamos que era el carbofuran y empezamos a ver que era un pesticida, un agrotóxico que usan los productores y que en casi todo el mundo estaba prohibido, menos en Argentina. Recién ahora, se prohibió en casi todos los alimentos, alimentos básicos, que comemos todos.

Hay un montón de aristas en este tema, primero y principal es que la persona de campo usa lo que sea con una idea equivocada de protección de sus animales domésticos, ya sean vacas, ovejas, etc.

EBR: Sin ningún tipo de control, ni ningún tipo de asesoramiento. Porque el animal que se intoxica principalmente es el carroñero y no el predador.

VA: Exacto, vos le preguntas, bueno, vos usas veneno, ¿Tu papá usaba veneno? Sí, ¿Tu abuelo usaba veneno? Si, ¿Y cómo está la situación? ¿Mejor o peor? Y peor. Hasta ellos mismos se dan cuenta que la situación ha empeorado y que realmente no es la solución y que además estas prácticas son bombas latentes, que el que pasa toca y muere. Si vos vas por el campo, ves un animal muerto, agarrás una plumita y tenía veneno, podés morir vos o tu familia. Nosotros ahora generamos una estrategia nacional contra el uso de cebos tóxicos, estuvimos en las 14 provincias condoreras desarrollando talleres interinstitucionales. Y vimos que es terrible lo que está sucediendo, hay muertes de personas, muertes de perros, envenenan patos, envenenan pastos, envenenan animales carroñeros, envenenan hasta el té de la familia porque nadie controla, no hay ley de trazabilidad en el país.

EBR: Son dos problemáticas paralelas, por un lado, trabajar la parte educativa y por otro, trabajar la parte de legislación.

VA: Exactamente, estamos haciendo los análisis cuando encontramos animales muertos, realizando los talleres, dando kits de intervención y equipando a la gente que está trabajando en esto. Pero también estamos pidiendo esta ley de trazabilidad, no sólo para el cóndor, para todos. Alguien tiene que ser responsable de lo que entra al país y controlar lo ilegal, hace poco encontramos en Neuquén paratión y eso está prohibido hace años en el país y lo siguen usando. Sabemos que en contacto con el aire se empeora la toxicidad de esa sustancia. Es terrible lo que está pasando a nivel país. Por eso también estamos pidiendo que exista una normativa legal que contemple el ecocidio, que quien cometa una atrocidad ambiental, vaya preso. Que haya algo, una espalda legal, que tenga una penalidad.

EBR: Todo el trabajo realizado, todo lo que cuesta este programa se está desperdiciando por la falta de empatía ambiental de unos pocos.

VA: Mirá, lamentablemente, hace una semana salió la lista roja de especies amenazadas de la UICN a nivel global, aumentó la categoría vulnerable para el cóndor. ¿Qué significa? Que si continuamos con estas problemáticas que están atacando al cóndor, vamos a extinguir al cóndor.

EBR: Hay especies que tardan muchos años en alcanzar la edad reproductiva, ¿La del cóndor cuál es?

VA: Es muy larga, tarda de 12 a 13 años en ser maduro sexualmente, y nos damos cuenta en estas grandes mortandades que la mayoría eran cóndores blancos y negros, lo que significa que ya tenían edad reproductiva. Y si encima estaban criando un pichón, se perdió también el pichón de esa temporada. Los cóndores son monógamos, si se muere el macho o la hembra, la pareja que quedó no va a encontrar en seguida otra pareja, va a demorar su tiempo, va a encontrar su lugar, tardan de 2 a 3 años en tener otra cría. Entonces ahí nos damos cuenta de la magnitud de ese puntapié que generan estas mortandades masivas tan terribles que suceden. Lamentablemente, no sólo no estamos reduciendo la problemática, sino que se están empeorando cada año más las posibilidades de preservación de la especie.