La iniciativa es impulsada por la Gerencia de GIRSU junto a la Dirección de Producción y Emprendedurismo, con el objetivo de transformar residuos en recursos y fortalecer proyectos locales vinculados a la economía circular.
La gerenta de GIRSU Esquel, Mariana López Rey, dialogó con La Portada sobre la nueva campaña de recolección de material textil y bijouterie que se desarrollará durante noviembre y diciembre.
López Rey explicó que “en el marco de nuestro nuevo Centro de Valorización y Reciclaje, que inauguramos hace poco, vamos a empezar a trabajar con colectas específicas de determinados materiales que vamos a empezar a valorizar y reciclar”.
En esta primera etapa, la campaña se enfocará en la recolección de residuos textiles. “Este mes, aprovechando el cambio de estación y que a veces hacemos alguna limpieza de nuestros placares, vamos a estar recolectando residuo textil. Es toda aquella ropa que no se pueda utilizar como tal pero se puede transformar en otra cosa, o ropa que ya no queda y que está en buenas condiciones, también la vamos a recepcionar”, señaló.
La recepción comenzará el lunes 24 de noviembre, y continuará todos los lunes de 10 a 16 horas en el Centro de Valorización y Reciclaje, ubicado en Alberdi 655, casi 9 de Julio. “Ahí vamos a ir acopiando este material”, señaló la gerenta.
La campaña también incluye la recolección de bijouterie, incluso aquellas piezas que estén rotas. “En el marco del proyecto de rescate de bijouterie con otro emprendimiento que tenemos asociado, que hacen unas cosas muy bonitas, vamos a recepcionar bijouterie aunque esté rota porque reutilizamos todo”, sostuvo.
En cuanto a los requisitos para donar, la funcionaria pidió que “la ropa pueda estar lavada, no importa si está rota porque todo el textil lo vamos a reutilizar. Necesitamos captarlo antes de que llegue a la Planta para poder incluirlo en estos proyectos”.
López Rey destacó que esta iniciativa forma parte de un trabajo que “venimos haciendo durante todo el año, relacionado a los textiles en Esquel. Buscamos posicionarnos como una ciudad donde un residuo se transforma en un recurso económico”.
Uno de los puntos centrales del programa es la clasificación. “Por eso el Centro cumple un rol crucial. Es importante que todos los vecinos hagan sus aportes en buenas condiciones”, indicó.
Desde la Dirección de Producción, además, se realizará un registro de emprendimientos que utilicen materiales reciclados. El objetivo es seleccionar, clasificar y darle el máximo valor posible a cada prenda.
En ese marco, se está trabajando en la conformación de dos formatos de roperos comunitarios. “Se armará un ropero laboral, en el cual se utilizan prendas para determinados trabajos y los vecinos de Esquel, sobre todo los jóvenes que están en su primer empleo, podrían recurrir a ellos. Es gratuito, lo pueden retirar, y está vinculado con la Oficina de Empleo, como parte del acompañamiento junto con la formación de un currículum y la preparación para su primera entrevista”.
A su vez, se conformará un ropero de eventos, pensado especialmente para la temporada de egresos. “Los trajes y vestidos se pueden poner en valor. Hemos visto en las últimas recorridas que hicimos por los barrios que está la demanda de estos textiles. Para uno es una prenda olvidada en un ropero y para otro significa no tener que erogar un gasto para un evento puntual”, aseguró.
Empleo verde
López Rey remarcó que “esto se enmarca en lo que tiene que ver con la economía circular y el empleo verde que es lo que queremos impulsar en Esquel”. De esta manera invitó a todos aquellos que tengan emprendimientos pequeños y que necesiten materiales a acercarse al Centro. “Les vamos a pedir que dejen sus datos para armar esta cadena en la que podamos ir trabajando juntos y lograr revalorizar todos los materiales que tenemos y potenciar estos proyectos”, destacó.
Finalmente, la gerenta celebró la puesta en marcha del nuevo espacio. “Estoy muy contenta, es algo que desde el principio de la gestión queríamos tener. Es un centro que hoy está recepcionando materiales y se han dado situaciones muy bonitas”, resaltó.
Además, anticipó que se están organizando encuentros con cooperativas de trabajo para integrarlas al proyecto. “Es un espacio que si logramos desarrollarlo como lo tenemos pensado va a ser un espacio muy bonito”.
López Rey concluyó destacando la importancia del nuevo enfoque: “Esquel tiene el mismo esquema de gestión de residuos del año 2009, que es la recuperación, prensado, enfardado y venta de materiales. Hoy necesitamos una pata más, que es esta que estamos impulsando, para poner en funcionamiento lo que tiene que ver con la economía circular real que genere impacto y el empleo verde. Ese es el objetivo de este Centro”.
























