Este domingo 26 de octubre, los chubutenses acudirán a las urnas para renovar parte de la representación de la provincia en el Congreso nacional y participar de una serie de consultas y elecciones locales. Además de definir dos bancas en la Cámara de Diputados, deberán pronunciarse en un referéndum sobre la eliminación de los fueros políticos, judiciales y sindicales.
En las ciudades de Esquel y Trelew, también se votarán representantes para el Consejo de la Magistratura, mientras que en Puerto Madryn los vecinos decidirán si se modifica la carta orgánica municipal para permitir el voto a los adolescentes de 16 años.
Dos bancas en juego en el Congreso
En el marco de las elecciones legislativas nacionales de medio término, los chubutenses elegirán dos de los cinco diputados nacionales que representan a la provincia. Se trata de una instancia clave que definirá la nueva composición del Congreso para los últimos dos años del mandato presidencial de Javier Milei.
Además, los votantes deberán decidir si están a favor o en contra de eliminar los fueros que protegen a funcionarios políticos, jueces y dirigentes sindicales, una medida impulsada por el gobierno provincial que conduce Ignacio “Nacho” Torres. La consulta se realizará mediante un referéndum que busca modificar la Constitución de Chubut.

Los candidatos a diputados nacionales
Ocho listas competirán por las dos bancas disponibles:
- Partido Libertario de Chubut (lista 184): Ariana Mellao.
- Partido GEN (lista 69): Oscar Petersen.
- Frente Unidos Podemos (lista 504): Juan Pablo Luque.
- Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (lista 503): Santiago Vasconcelos.
- Despierta Chubut (lista 502): Ana Clara Romero.
- La Libertad Avanza (lista 96): Maira Frías.
- Partido Independiente de Chubut (PICH, lista 151): Héctor Vargas.
- La Fuerza del Trabajo Chubutense (lista 501): Alfredo Béliz.
Elección de consejeros populares al Consejo de la Magistratura
Además, en las circunscripciones de Esquel y Trelew se renovarán los consejeros populares que integrarán el Consejo de la Magistratura, organismo responsable de la selección, control y gobierno del Poder Judicial en la provincia.
El Consejo está compuesto por 14 integrantes: el presidente del Superior Tribunal de Justicia, tres magistrados, cuatro abogados, un empleado judicial y cinco representantes del pueblo elegidos por voto popular.
Cada agrupación política presentará una lista de candidatos titulares y suplentes, y la elección también se realizará mediante boleta única, marcando con una cruz la opción elegida.

Candidatos por agrupación:
- Despierta Chubut:
Esquel: Diego Fernando Austin
- La Fuerza del Trabajo Chubutense:
Esquel: Javier Gustavo Quiñenao Mercado
- La Libertad Avanza:
Esquel: Cristian Saúl Ortiz
- GEN:
Esquel: Rubén Anido
- Frente Unidos Podemos:
Esquel: Ezio Franco Traccana
- PICH:
Esquel: Jonathan Emmanuel Velázquez
Referéndum por la eliminación de los fueros
Uno de los puntos más relevantes de la jornada será el referéndum provincial para definir si se eliminan los fueros políticos, judiciales y sindicales en Chubut.
La propuesta forma parte de una reforma constitucional impulsada por el gobernador Ignacio Torres y aprobada por mayoría especial en la Legislatura a comienzos del año.
La boleta del referéndum incluirá el texto completo de los artículos 247 y 248 tal como quedarían modificados. Los ciudadanos deberán marcar “Sí” para aprobar la reforma o “No” para rechazarla. Si dejan ambos casilleros vacíos, el voto será considerado en blanco; si marcan los dos, será impugnado.

Un domingo de definiciones
Con tres votaciones simultáneas —diputados nacionales, consejeros de la Magistratura y referéndum constitucional—, Chubut vivirá una jornada electoral compleja y decisiva, que definirá no solo la representación legislativa de la provincia, sino también aspectos estructurales del sistema político y judicial local.

























