Todo lo que tenés que saber para votar este domingo con la Boleta Única de Papel

Por primera vez en la historia electoral de Chubut, las elecciones de este domingo 26 de octubre se realizarán con la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que reemplaza las tradicionales boletas partidarias. Este nuevo esquema busca simplificar el proceso electoral, reducir irregularidades y garantizar mayor equidad entre las fuerzas políticas.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) definió el diseño de la nueva boleta, que estará disponible en todos los establecimientos de votación. En un solo pliego se reunirán las listas de todas las fuerzas políticas que compiten por las bancas de diputados nacionales.

La Boleta Única de Papel (BUP) es un instrumento de votación que muestra toda la oferta electoral de un distrito en una sola hoja. El elector debe marcar los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales de su preferencia para cada categoría.

Paso a paso: cómo votar

El domingo 26 de octubre, entre las 8:00 y las 18:00 horas, los ciudadanos deberán acudir a su local de votación. El lugar puede consultarse en la web oficial o mediante la aplicación Mi Argentina.

En Esquel y Trevelin te darán tres boletas: representantes en el Congreso, Consejo de la Magistratura y referéndum por los fueros. Al llegar a la mesa, se debe entregar el documento de identidad al presidente de mesa, quien desprenderá las boletas de los talonarios, las firmará y las entregará junto a un bolígrafo.

En las boletas para elegir representantes en el Congreso y en el Consejo de la Magistratura se podrán observar las listas de cada fuerza política dispuestas en columnas verticales, y las categorías de cargos separadas en filas horizontales. El votante deberá marcar con el bolígrafo una opción por categoría, doblar la boleta según las instrucciones impresas, y depositarla en la urna correspondiente antes de firmar el padrón.

La CNE aclara que el voto es válido cuando el elector realiza cualquier tipo de marca dentro del casillero elegido: una cruz, tilde o similar. Si no se realiza ninguna marca, el voto se considera en blanco; si hay más de una marca en una misma categoría, se cuenta como nulo.

Voto en blanco e impugnaciones

Con la Boleta Única de Papel, el voto en blanco se expresa dejando vacíos los casilleros de las categorías en las que el elector no desea pronunciarse.

El voto impugnado o nulo ocurre cuando se marca más de una opción por categoría o se tacha un nombre. En este último caso, los fiscales pueden considerarlo “recurrido”, y la Justicia Electoral decidirá su validez.

Voto asistido para personas con discapacidad

Las personas con discapacidad o con condiciones físicas temporarias que dificulten el voto pueden ser acompañadas por una persona de su elección que acredite identidad. También puede asistir el presidente de mesa, aunque ningún asistente podrá ayudar a más de un elector.

Si el votante tiene dificultades para firmar el padrón, se le ofrecerá una Plantilla Guía. Si aun así no logra firmar, la autoridad de mesa podrá hacerlo en su lugar, dejando constancia en el acta.

Obligatoriedad del voto y justificaciones

Todos los ciudadanos mayores de 16 años están habilitados para votar. El voto es obligatorio para quienes tienen entre 18 y 70 años, aunque los menores de 18 y los mayores de 70 no serán incluidos en el Registro de Infractores al Deber de Votar si no concurren.

Quienes no puedan asistir deberán justificar su ausencia. Según el artículo 125 del Código Nacional Electoral, el elector que no vote sin justificación será sancionado con una multa de 50 a 500 pesos.

Se puede justificar el ausentismo si el votante se encuentra a más de 500 km del lugar de votación, por problemas de salud (certificados) o por motivos de fuerza mayor comprobables.

Pasados los 60 días hábiles sin justificación, el ciudadano pasará al Registro de Infractores, lo que le impedirá ocupar cargos públicos durante tres años.

El documento válido para votar

Solo se puede votar con el último ejemplar del DNI físico. No está permitido el uso del DNI digital, ni la app Mi Argentina, ni copias o capturas de pantalla. La autoridad de mesa solo aceptará el documento que figura en el padrón o una versión posterior.

Excepciones y electores exentos

Están exentos de la obligación de votar, aunque pueden hacerlo si lo desean:

  • Los jueces y auxiliares que estén afectados a tareas electorales.
  • Quienes estén a más de 500 km del lugar de votación y lo justifiquen.
  • El personal de servicios públicos que deba trabajar durante el comicio.
  • Los trabajadores que tengan turnos durante la jornada electoral, quienes podrán solicitar licencia especial sin descuento salarial para emitir su voto.

Quiénes no pueden votar

  • No podrán votar las personas inhabilitadas o excluidas del padrón electoral, entre ellas:
  • Los dementes declarados en juicio.
  • Los condenados por delitos dolosos con pena privativa de libertad.
  • Los condenados por faltas en leyes de juegos prohibidos, por tres años (seis en caso de reincidencia).
  • Los sancionados por deserción calificada.
  • Los declarados rebeldes en causas penales, hasta que cese la rebeldía.
  • Los inhabilitados por la Ley Orgánica de los Partidos Políticos u otras disposiciones legales.

Con la implementación de la Boleta Única de Papel, Chubut se suma a las provincias que buscan mayor transparencia y eficiencia en el acto electoral. La jornada del 26 de octubre marcará así un hito en la historia democrática de la provincia y será observada de cerca por todo el país.