Familias y docentes de la Escuela Experimental N° 2005 de Esquel presentaron este martes un reclamo formal ante Supervisión Escolar, en rechazo a la decisión del Ministerio de Educación de imponer, antes del 24 de octubre, un sistema de boletines y calificaciones numéricas. La medida, según expresaron, contradice el modelo educativo que la institución sostiene desde hace 35 años, basado en una evaluación integral, continua y cualitativa.
En diálogo con La Portada, Romina Ferraris, madre y docente, explicó que el Ministerio de Educación “intimó a la escuela a que en los próximos días implemente boletines y cargue una nota en el nuevo sistema digital”. Señaló que esa exigencia “va contra todo el proyecto pedagógico que la escuela tiene desde hace 35 años en Esquel”, y recordó que “la evaluación es integral, continua, cualitativa y no se basa en notas numéricas, sino en el acompañamiento del proceso de cada estudiante”.
Ferraris destacó que el modelo educativo ha demostrado ser exitoso. “Yo soy docente de secundaria y recibo a los chicos que salen de la escuela experimental: tienen una formación integral impresionante. Es una escuela pública, de la provincia, y es una vergüenza que el Ministerio desconozca su proyecto”, expresó.
Asimismo, cuestionó la falta de diálogo y la presión sobre el equipo docente: “No hay apertura ni por parte de Supervisión ni del Ministerio. Están amenazando al cuerpo docente con sanciones y con no acreditar a los chicos del grupo nueve, que egresan este año. Nosotros como familias no vamos a permitir este avance sobre un proyecto pedagógico exitoso”.
Ferraris recordó que las familias ya habían presentado una nota al gobernador Ignacio Torres y al Ministerio, sin obtener respuestas satisfactorias. “Las notas son rechazadas y no se explican los motivos. Solo dicen que hay que cumplir con la nueva normativa. Este es un ataque continuo contra la escuela; cada año las maestras tienen que defender el proyecto. También en Trevelin, donde hay otra sede, están viviendo lo mismo, bajo amenaza”, señaló.
Por su parte, Flavio Romano, también padre de estudiantes y exalumnos de la institución, remarcó que el proyecto “ha demostrado ser exitoso y está sostenido por el enorme esfuerzo de docentes y familias”. “No entendemos por qué el Ministerio se entromete con una escuela que no genera problemas, que resuelve internamente sus asuntos. Esta intervención es muy autoritaria. No escuchan a las docentes y hay amenazas de sumarios. Y lo más grave: no hay ningún argumento pedagógico para justificar este cambio”, sostuvo.
Las familias insistieron en que el Ministerio debe respetar la autonomía pedagógica del proyecto y abrir un canal de diálogo. “Queremos que nos escuchen, que contemplen y respeten este modelo educativo. Nuestros hijos e hijas se forman en un espacio que funciona, que prioriza lo humano y lo integral. No queremos que se destruya por una decisión arbitraria”, concluyó Ferraris.