El Grupo Joven Ceferino continúa consolidándose como un espacio clave de contención social y formación para personas de todas las edades, mediante sus propuestas deportivas centradas en el boxeo y el fútbol. La institución, presidida por Rubén Castagnino, busca ahora ampliar su oferta con nuevas disciplinas y afianzar su rol comunitario en el barrio y la ciudad.
En diálogo con La Portada, Rubén Castagnino destacó el trabajo que vienen realizando y celebró la reciente firma de un convenio con el intendente Matías Taccetta en el marco del programa municipal “La Muni cerca tuyo”. A través de este acuerdo, el municipio se comprometió a cubrir el pago de servicios esenciales que permitirán al club continuar con el desarrollo de sus actividades sin interrupciones.
“El convenio fue muy positivo. Consiste en saldar una deuda que teníamos con la cooperativa, y se firmó hasta el 31 de agosto de 2026, lo que nos da mucha tranquilidad”, expresó Castagnino.
Asimismo, sostuvo que “este espacio se sostiene a base de esfuerzo y es utilizado no solo por nosotros, sino también por el municipio, que realiza aquí castraciones y otras actividades para acercarse a los vecinos”.
Además, el Grupo Joven Ceferino pondrá a disposición horas del Salón de Usos Múltiples (SUM) para talleres deportivos y culturales organizados por la Municipalidad de Esquel, fortaleciendo el vínculo institucional y el compromiso con la comunidad.
El Grupo Joven Ceferino ofrece un espacio activo e inclusivo donde confluyen niños, adolescentes y adultos de distintos barrios de la ciudad. “No solamente vienen del barrio Ceferino, también se acercan desde otros sectores. Tenemos chicos desde los 7 años y adultos, hombres y mujeres”, detalló Castagnino, quien lleva más de una década al frente de la escuela de boxeo del Grupo Joven.
Actualmente, trabajan con 45 chicos divididos en dos turnos: por la mañana de 9 a 11, y por la tarde de 20 a 23.30 horas.
Para el presidente del Grupo Joven, el deporte es una herramienta fundamental de transformación social. “Esos chicos que hoy les cerrás las puertas, después los tenés en la vía pública o en el boliche tomando una cerveza, haciendo otras cosas. Es preferible tenerlos acá, en un espacio donde se sienten cómodos”, remarcó.
Castagnino también subrayó la importancia del acompañamiento y el respeto por los tiempos de cada niño. “A los más chiquitos no se les puede exigir demasiado. Hay que hablarles, enseñarles y dejar que se adapten a su ritmo. Estamos en una etapa en la que es clave cuidar su crecimiento”, explicó.
Más deportes, más oportunidades
El objetivo del Grupo Joven Ceferino es ampliar la oferta deportiva con nuevas disciplinas como básquet, vóley, hockey y tenis de mesa. “Estamos viendo con el municipio qué otros deportes se pueden sumar. Tenemos los materiales y las ganas de seguir creciendo”, señaló Castagnino.
Con una sólida formación respaldada por múltiples capacitaciones realizadas en Buenos Aires y Mar del Plata, el referente del Grupo Joven Ceferino apuesta al desarrollo integral de las personas a través del deporte. “La contención se hace en base al deporte. Es una herramienta muy poderosa para transformar realidades”, aseguró.
Desde su experiencia, Castagnino resaltó que el boxeo no es solo una práctica deportiva, sino un canal para transmitir valores. “Se enseña disciplina, respeto, y uno trata con chicos de todas las realidades: desde el que tiene más posibilidades económicas hasta el que menos tiene. Hoy cuento con dos pibes que están compitiendo. Uno es Uriel Vázquez, que arrancó a los 7 años y hoy, con 13, ha participado de varias exhibiciones. El boxeo le mejoró la conducta tanto en la escuela como en la casa. Y tengo muchos casos así”, confió.
Además del entrenamiento físico, el trabajo con los chicos incluye el acompañamiento emocional y social. “No solo les enseño a pelear, también hablo con ellos. Les explico que esto es un deporte y que no tienen que andar pegándole a nadie en la calle”, explicó.
En este sentido, Castagnino contó que “fui boxeador mucho tiempo, pero ser profesor implica tener otros conocimientos. No es lo mismo pelear que enseñar. Uno se tiene que ir capacitando porque las actividades físicas van cambiando y hay que adaptarse a las personas. El alumno no se tiene que adaptar al profesor, sino que el profesor se tiene que adaptar al chico. Ese conocimiento lo fui obteniendo con los años”.
El 9 de julio pasado, el Grupo Joven Ceferino cumplió 27 años de trayectoria. Rubén Castagnino es uno de los socios fundadores. “He pasado por todas las etapas. Empecé como canchero, cuidando la cancha, y hoy llevo 8 años como presidente con la idea firme de mantener el trabajo social. Cuesta encontrar gente que quiera comprometerse, más en esta situación económica, pero yo lo hago porque sé lo que necesita un chico y una familia. Lo viví en carne propia”, señaló.
Castagnino recordó su infancia en un hogar y cómo el deporte le cambió la vida. “Entré a un hogar a los 7 años. Sé lo que un chico puede necesitar. Trabajar en el Grupo Joven me llenó de satisfacción y aprendizaje. Con el boxeo conocí parte del mundo. Estando en el Hogar de Adolescentes, tuve la oportunidad de viajar a Austria y conocer al gobernador de California, que era Arnold Schwarzenegger”, relató.
“Todo el conocimiento que me dio el deporte, hoy se lo doy a los chicos. A veces, con poco se logran muchas cosas, pero siempre dependerá del sacrificio de cada uno”, destacó.