La Dirección de Cultura de la Municipalidad anunció el lanzamiento de un plan de mejora y puesta en valor del patrimonio escultórico de la ciudad. Contempla la restauración de esculturas, la instalación de señalética con códigos QR, el reacondicionamiento de relojes solares y la reactivación del histórico Encuentro de Escultores, que se realizaría entre octubre y noviembre.
Sonia Baliente, directora de Cultura, destacó la importancia del proyecto no solo desde el aspecto artístico, sino también turístico. “El objetivo es recuperar el paseo de esculturas y los relojes de sol, con fines turísticos y de valorización del espacio público”, señaló. Según explicó, estas acciones forman parte de un plan integral que busca reforzar el vínculo de la comunidad con su patrimonio y ofrecer nuevos atractivos para quienes visitan la ciudad.
Por su parte, Pilar Ochoa, responsable del Archivo Municipal, detalló que ya se ha realizado un relevamiento inicial de las obras emplazadas entre las avenidas Alvear y Ameghino, muchas de las cuales llevan más de 10 o 15 años sin intervenciones. “Estamos haciendo un diagnóstico para poner en valor cada una de estas esculturas. Algunas tienen hasta 20 años y ahora serán señalizadas con cartelería y códigos QR”, explicó. El mismo tratamiento se aplicará a los relojes solares distribuidos en diferentes puntos de la ciudad.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la vuelta del Encuentro de Escultores, un evento que solía realizarse cada dos años y que quedó interrumpido. Este año, se retomará con una convocatoria abierta a artistas de todo el país, permitiendo así la creación de nuevas obras que se sumarán al patrimonio urbano.
La restauración implica un trabajo cuidadoso y personalizado. “Ponerse en la piel de cada artista y entender qué quiso plasmar en su obra es fundamental. Tenemos esculturas en piedra, madera, chatarra y hierro, y cada una requiere una intervención específica”, remarcó Ochoa.
Finalmente, Baliente confirmó que a partir del Encuentro de Escultores surgirán nuevas obras que podrían emplazarse tanto en el paseo actual como en otros sectores de la ciudad. “La idea es seguir sumando piezas y consolidar un circuito cultural y turístico de alto valor”, concluyó.