La concejal del Frente Vecinal Esquel, Evangelina Chamorro, apuntó contra el Sistema de Estacionamiento Medido  y sostuvo que es una herramienta “meramente recaudatoria”.  Asimismo, entendió que “no cumple ninguna función” y que “podría suspenderse de manera permanente”.

Desde su puesta en marcha, hace varios años ya, el SEM ha generado opiniones diversas. Algunos aseguran que sirve para organizar la circulación de vehículos en el centro. Otros, en cambio, consideran que no favorece un tránsito fluido e incluso perjudica las ventas en los comercios.   

Esta semana, la concejal de la oposición cargó contra el mencionado Sistema y aseveró que “es meramente recaudatorio”. Sin rodeos, dijo que “no cumple ninguna función” y agregó que lo más acertado sería darlo de baja “de manera permanente”.

Asimismo, aprovechó para cuestionar al gobierno local por la suspensión del SEM durante dos semanas en julio y remarcó que la decisión debería haber pasado por el Concejo Deliberante. “Fue una total irregularidad porque una ordenanza no puede suspenderse por una resolución”, enfatizó. 

“No es atributo del intendente municipal suspender una ordenanza”, recalcó Chamorro y reiteró a su vez que esa propuesta tenía que ser tratada por la casa de las leyes, “pero como nos tiene acostumbrados, el señor intendente no es muy apegado a las normas”.

Destino de los fondos

La edil del vecinalismo afirmó que ese stand by de dos semanas para el SEM “deja en evidencia que es simplemente recaudatorio” y reclamó información sobre el destino de los recursos económicos aportados por los contribuyentes. “Eso va a una cuenta y no se sabe qué uso tiene”, expresó.

Planteó luego que el Sistema “no modifica en nada el ordenamiento” de automóviles en la zona céntrica de la ciudad. “Desde esta banca lo hemos dicho en otras oportunidades, el SEM es meramente recaudatorio.   No cumple ninguna función. Podría suspenderse de manera permanente”.

Demoras en respuestas

Por otro lado, cuestionó la falta de celeridad del Ejecutivo Municipal para atender problemáticas estructurales en los barrios como la falta de servicios básicos esenciales. Chamorro reprochó que vienen “postergándose muchas soluciones a vecinos de la ciudad que esperan el agua o la conexión de luz”, por ejemplo. Dijo, en ese marco, que el gobierno “se toma su tiempo para responder a ciertos sectores” de la comunidad.