En diálogo con La Portada, la concejala Silvana Sánchez Albornoz, presidenta del Bloque Unión por la Patria, se refirió a un proyecto de su autoría que tomó estado parlamentario en la última sesión del Honorable Concejo Deliberante, al tiempo que explicó los motivos que llevaron a su Bloque, junto a la edil del Frente Vecinal, Evangelina Chamorro, a votar en contra del nuevo pliego de concesión del Cementerio local.

Disconformidad con el nuevo pliego de concesión del Cementerio

Respecto al nuevo pliego de concesión del Cementerio, tema central de la sesión del pasado lunes, la edil manifestó su desacuerdo que la llevó a votar en contra, al igual que sus compañeros de bloque, Martín Escalona y Fernando González Raposeiras, y la representante del Frente Vecinal Evangelina Chamorro. Cabe recordar que la concesión actual venció hace casi 3 años (octubre de 2022) y se viene sosteniendo con sucesivas prórrogas desde entonces.

“La concesión está muy vencida, hay que llamar a licitación, eso está claro, pero lo que nosotros estábamos pidiendo era mayor participación en esa licitación por parte de los vecinos, más transparencia, y un control sobre quien gane esa concesión a la hora de cumplir con el pliego de condiciones”, se explayó Sánchez Albornoz. Lamentó que “se presentó el mismo proyecto del año pasado, no se tuvieron en cuenta las observaciones que los bloques opositores habíamos hecho, y al reducir los años ni siquiera necesitan nuestro voto”.

Aseguró que “casi no hubo discusión en comisión, así que creemos que ese pliego está incompleto”. “No hay un verdadero control después de la concesión, hay una serie de obras que tiene que hacer el concesionario, pero no están determinados los plazos, así que puede pasar que no las haga o espere al final del contrato”, planteó.

Sostuvo que se trata de mejoras “sencillas”: “Rampas, accesos, baños, que si no les imponemos un plazo es muy difícil que lo hagan”. Así las cosas, cuestionó que “no hay mucho diálogo político ni con el Ejecutivo ni con el oficialismo: “Esperamos que se pueda revertir porque tenemos ideas que son muy buenas”.

Residencias para adultos mayores

Por otro lado, se refirió a una iniciativa de su autoría para regular las residencias para adultos mayores de hasta 5 personas. “Es una necesidad que surge en todas partes. En nuestra ciudad en particular, yo la venía vivenciando desde mis propias experiencias y desde mi trabajo en PAMI”, indicó.

Advirtió que “no hay muchos lugares de residencia de larga estadía para personas mayores”. Esto lleva a que exista una amplia lista de espera y muchas veces la persona mayor ya “no puede ni es saludable que viva sola, necesita cuidados de manera permanente”.

En ese marco, detalló que junto a un grupo de egresados de la carrera de Enfermería de Esquel comenzaron a trabajar en este proyecto. “Como en la ciudad no hay una reglamentación al respecto, se nos ocurrió presentar entonces este proyecto de ordenanza que viene a reglamentar esas pensiones o residencias que van a tener como máximo cinco adultos mayores”, explicó.

Sobre el alcance de la propuesta, sostuvo que “la reglamentación es amplia, pueden ser de administración estatal o privada”. No obstante, aclaró: “Nosotros lo trabajamos más pensándolo en una gestión privada que sea a partir de cooperativas o personas que vienen trabajando con los adultos mayores y puedan llevarlo adelante, y que sea la persona mayor o su familia quien contrate el servicio”.

Además, remarcó la importancia de fijar exigencias acordes pero claras: “Establecemos algunos requisitos que tienen que existir, de habilitación, pero creemos que no tienen que ser las mismas exigencias de un geriátrico de por ejemplo quince personas, sino que esas exigencias tienen que ser menores”. “Algunas tienen que estar, como cuestiones edilicias, y sobre todo hacemos mucho hincapié en la cantidad de personal necesario”, concluyó la ex directora de PAMI en Esquel.