La diputada provincial de Arriba Chubut, Norma Arbilla, manifestó su preocupación por la situación que atraviesan los productores de fruta fina de la Comarca Andina, especialmente a raíz de los elevados costos de energía eléctrica y la falta de políticas activas del gobierno provincial. En diálogo con La Portada, la legisladora también se refirió al impacto de la libre importación de fruta, el cambio climático, la crisis hídrica y la interna del Partido Justicialista, en la que acompaña a Juan Pablo Luque de cara a las elecciones del próximo 3 de agosto.

Crisis de los productores

“La semana pasada tuvimos una reunión en El Hoyo con varios productores y representantes de entidades intermedias vinculadas a la producción. Fue una reunión muy esclarecedora porque se visualizaron una serie de problemáticas que atraviesan los productores del noroeste y que hoy no están siendo abordadas por ninguno de los ministerios”, sostuvo Arbilla.

Uno de los temas centrales fue el incremento desmedido de las tarifas eléctricas. Según explicó, “han recibido facturas que rondan desde los 500 mil pesos hasta los 5 millones, especialmente aquellos que tienen que mantener la fruta en frío”. “Estamos en la temporada invernal, donde no hay otras alternativas productivas en venta y el ingreso disminuye”, añadió.

Además, advirtió que “desde que asumió el gobierno provincial la tarifa subió un 1000 por ciento, y no hay coherencia con la inflación registrada”.

A ese escenario se suma la libre importación de fruta sin aranceles. “Está llegando fruta fresca o congelada desde otros países a precios que prácticamente son los mismos que nuestros costos de producción. Así es muy difícil competir”, señaló la diputada, quien planteó que el Estado debe intervenir con medidas estratégicas y no con acciones aisladas.

Para Arbilla “hoy falta una mirada territorial de la producción. Lo que veo es una ausencia de políticas activas y una mirada estratégica por parte del gobierno provincial. Se actúa de manera espasmódica ante los problemas”.

Asimismo, criticó el levantamiento de las barreras sanitarias que permitía mantener el estatus diferencial de la Patagonia. “Ahora ingresa carne con hueso desde el norte del país y eso pone en riesgo nuestro estatus sanitario. Chile ya estableció que no nos compra con las condiciones que teníamos, y eso también afecta la exportación de cordero”, advirtió.

En cuanto a la necesidad de respuestas concretas para los productores, señaló: “Desde la Legislatura soy una vocera para poner el tema en agenda, pero las soluciones reales deben venir del Ejecutivo, que tiene los resortes para resolver o morigerar estas situaciones. Lo que se necesita es trabajo articulado con las asociaciones de productores, y que los funcionarios escuchen y tomen decisiones”.

Arbilla también expresó su preocupación porque, mientras se exime de tasas a grandes empresarios, se descuida a los pequeños y medianos productores. “Tenemos empresarios ricos con empresas pobres. Esa es la mirada que hoy tiene el gobierno para asistir, mientras que los más chicos, los que realmente necesitan un Estado presente hoy no lo tienen”, denunció.

Apoyo a Juan Pablo Luque

Finalmente, y en el plano político, Arbilla ratificó su apoyo a Juan Pablo Luque en la interna del Partido Justicialista. “Lo acompaño porque es una persona con mirada de provincia, conocimiento, orden y compromiso. Fue intendente de Comodoro Rivadavia y demostró capacidad de gestión”, afirmó.

“Estamos recorriendo la provincia, charlando con compañeros, y pidiendo que se acerquen a votar. Necesitamos seleccionar a los mejores candidatos para que nos representen en la elección general de Diputado Nacional”, concluyó.