Desde GIRSU Esquel se hizo un llamado a vecinos y comerciantes para que separen adecuadamente los residuos. El objetivo es optimizar el funcionamiento de la Planta de Tratamiento y garantizar una recolección más eficiente.

La gerenta de GIRSU Esquel, Mariana López Rey, dialogó con La Portada sobre los avances y desafíos en la gestión de residuos. En este sentido, subrayó la importancia de la colaboración ciudadana para lograr un sistema más eficiente. “Sin la parte del vecino, tenemos que entender que es muy poco lo que el municipio puede hacer, entendiendo que tenemos una Planta de Tratamiento de Residuos y no un basural”, enfatizó López Rey, destacando que la existencia de la Planta se justifica si se logra una efectiva separación.

Una de las buenas noticias compartidas por la gerente fue la puesta en marcha de cinco estaciones de reciclado en diversos puntos estratégicos de la ciudad. Según afirmó, estas estaciones han demostrado ser un gran acierto, aliviando la presión sobre la única estación existente previamente y eliminando situaciones de desborde. “Están muy bien y se usan con frecuencia. Hoy con las cinco estaciones, no hemos encontrado situaciones de desborde”, expresó López Rey, quien también destacó el monitoreo constante y la amplia frecuencia de recolección en estas estaciones.

Las estaciones están ubicadas en: Avenida Perón, cerca de la sucursal del cerro; Terminal de Ómnibus; La Anónima de Avenida Holdich, La Anónima de Avenida Alvear y en Avenida Yrigoyen, entre San Martín y Rivadavia.

Además, anunció que se ha adquirido una nueva prensa enfardadora, un proyecto financiado por la provincia, que mejorará el procesamiento de materiales reciclables.

Un tema prioritario para la Gerencia de GIRSU es la concreción del relleno sanitario en la Planta de Residuos. López Rey expresó su esperanza de finalizar la obra en el próximo semestre, señalando que se encuentran en diálogo con el municipio de Trevelin debido a un acuerdo marco preexistente.

La obra, que demandará una inversión aproximada de 1.800 millones de pesos, no solo beneficiará a Esquel, sino también a los ciudadanos de Trevelin, en un esquema de gestión conjunta. “Ya estamos bastante avanzados con eso y el proyecto está listo desde el año pasado y se ha presentado hace un mes atrás aproximadamente para obtener financiamiento a través de la provincia”, explicó la gerente, anticipando que, superado el invierno, se espera comenzar con la ejecución de este módulo.

Grandes Generadores de Residuos

Por otro lado, la gerenta de GIRSU Esquel contó que se encuentra implementando un plan de trabajo específico con los generadores especiales de residuos, es decir, comercios, distribuidoras e instituciones como el Hospital y la Unidad 14, que producen un volumen de residuos diferente al domiciliario. Para facilitar esta gestión, se han adquirido contenedores de gran tamaño que serán distribuidos en puntos estratégicos.

López Rey manifestó su sorpresa por la falta de separación de residuos en la mayoría de los comercios de Esquel y la falta de un esquema de recolección diferenciado. “Son quienes generan un volumen referencial de residuos y es importante para nuestra Planta poder lograr la separación en esos sectores”, remarcó, indicando que se está trabajando para implementar un esquema de recolección adaptado a las necesidades de estos generadores. Además, se están realizando gestiones para ampliar la flota vehicular del área de Recolección.

En un avance tecnológico, comentó que también se han instalado chips de rastreo en los camiones de recolección. La idea es desarrollar una aplicación para que los vecinos puedan seguir el recorrido de los camiones, optimizando el momento de disposición de los residuos y reduciendo el tiempo que permanecen en la vía pública.

Educación y concientización

La gerente de GIRSU hizo hincapié en que la gestión de residuos es una responsabilidad compartida, donde el 40% recae en el vecino y el 60% en el municipio. “El vecino también debe ser responsable al momento de disponer los residuos”, afirmó López Rey, señalando que la educación y concientización ambiental son aspectos cruciales y, a menudo, los más difíciles de abordar.

Aspectos como los hábitos de consumo, la separación de residuos en origen y la disposición inicial son responsabilidad de cada ciudadano. “Sin la parte del vecino, tenemos que entender que es muy poco lo que el municipio puede hacer”, reiteró, enfatizando la necesidad de un trabajo conjunto para que la Planta de Tratamiento funcione de manera efectiva y no se convierta en un basural.

Licencia profiláctica

López Rey también se refirió a los desafíos enfrentados recientemente, como la suspensión temporal de servicios debido a las bajas temperaturas y el hielo, que afectaron la circulación de los camiones y el funcionamiento de la Planta.

Finalmente, la gerente abordó el controvertido tema de la licencia profiláctica para los operarios de la Planta de Residuos. Explicó que, a pesar de las controversias generadas por una propuesta de modificación de una ordenanza antigua, la licencia se está otorgando. “Quiero ser clara y honesta. La otorgué igual bajo mi responsabilidad”, afirmó, explicando que la ordenanza original, de 2008, no contemplaba a los operarios de la Planta, a pesar de ser quienes están en mayor contacto con los residuos. Si bien se presentó una modificación simple para incluirlos, el proceso sufrió contratiempos. No obstante, se ha iniciado la primera tanda de licencias, y el personal está trabajando en un solo turno mientras se realizan los chequeos médicos pertinentes.

Por último, López Rey reafirmó su compromiso con la mejora continua de la gestión de residuos, pero destacó que el éxito depende en gran medida de la participación activa y responsable de cada vecino y comerciante en la separación de residuos en origen. “Hay que seguir trabajando fuertemente en educación y concientización”, cerró.