La situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) es incierta y despierta la preocupación en distintos puntos del país. Hay temor por despidos, restructuraciones y posible venta de propiedades del organismo, entre ellas la del campo experimental que funciona desde hace años en Aldea Escolar.
Trabajadores del INTA expusieron el delicado panorama actual ante concejales de Trevelin, en la última sesión ordinaria celebrada el jueves de la semana anterior. Hablaron sobre las políticas impulsadas por el gobierno nacional que conduce Javier Milei y denunciaron una suerte de vaciamiento.
En diálogo con diario La Portada, la concejal Emilia Méndez lamentó que en Casa Rosada, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y a más de 2 mil kilómetros de distancia, tal vez no son capaces de percibir la importancia del INTA.
Puso en valor el aporte que la institución en cuestión hace al desarrollo de la agricultura, la producción en general y la transferencia de conocimientos, consolidando emprendimientos y puestos de empleo. Sostuvo que el organismo es un baluarte para el sector y una pieza clave en el crecimiento económico.
“En Buenos Aires (en el gobierno nacional) no perciben lo que significa el INTA en el resto del país, en la ruralidad. Vemos que existe un perfil poco federal y muy centralista”, manifestó en la entrevista concedida a este medio.
Añadió la edil del bloque mayoritario que detrás de algunas políticas públicas impulsadas por la Administración Central se esconde un desconocimiento profundo del resto del país, de lo que sucede más allá de la Avenida General Paz porteña.
Sostuvo que la gestión libertaria ya no oculta su deseo de un Estado ausente y alertó que ese perfil traerá múltiples consecuencias para la población. “En zonas como estas necesitamos un Estado sumamente presente”, enfatizó.
Incertidumbre
Resaltó luego que en torno al INTA afloran dos grandes problemáticas: primero potenciales despidos y segundo el vaciamiento de programas indispensables para el desarrollo de emprendimientos productivos y la transferencia de base tecnológica.
“Que despidan gente para nosotros es sumamente preocupante”, aseveró y detalló a su vez que en la Agencia Esquel, sumando a las oficinas localizadas en Trevelin y el campo de Aldea Escolar, hay más de ochenta trabajadores.
Lamentó que el gobierno no tiene intenciones de mejorar el funcionamiento de la institución sino de romper. “Desde luego que hay cosas que pueden mejorarse, pero vemos que esa no es la idea”, subrayó Méndez.
Criticó la idea en torno a la conformación del consejo directivo del organismo, el cual ya no estaría más integrado por académicos y científicos, permitiendo así que las decisiones a partir de ahora sean tomadas desde la política y al calor del gobierno de turno.
En ese marco, lanzó una advertencia vinculada con la posibilidad de poner en venta las tierras del campo experimental que funciona en Aldea Escolar. No dudó a la hora de afirmar que esa propiedad corre riesgo con estas políticas nacionales.
Planteó luego que la venta de propiedades del INTA “es algo que está en el tapete” a nivel país y dejó en claro que “eso es irreversible. Nuestro campo experimental está hace décadas. No lo podemos perder. Eso es preocupante”.
Por último, señaló que en ese predio, en Aldeas Escolar, el equipo de profesionales lleva adelante investigaciones valiosas y proyectos de alto impacto. “Si venden el campo experimental, después no tendremos forma de recuperarlo”, completó.