Soraya Olivera, vecina de Valle Chico, contó en diálogo con La Portada que días de mucha preocupación por la falta de agua. Una situación que se ha vuelto frecuente con el paso de los años. “Todo el barrio estaba muy preocupado porque no salía ni una gota de agua en las viviendas del IPV ni en el loteo. No había nada de agua y esto ya nos pasó hace unas semanas”, relató.
Asimismo, responsabilizó al municipio por la falta de inversión. “Nos enteramos la Cooperativa 16 de Octubre no tiene el servicio de agua en este sector sino ya lo hubiese solucionado. La empresa Pasquini entregó la obra sin finalizar y la Municipalidad de Esquel se hizo cargo. Es la peor noticia que podíamos recibir porque sabemos que la solución no va a llegar inmediatamente”, sostuvo.
Los vecinos se encuentran preocupados y angustiados por la falta de agua en plena temporada de verano. Temen que el servicio vuelva a verse interrumpido. “El agua es una necesidad básica y eso está establecido en la misma Constitución Nacional. El municipio tiene que prever los recursos para dar una solución concreta”, planteó.
El titular de la Unidad Ejecutora de Proyectos Municipales, Iván Pereira, explicó que la falta de agua se debió a un acto de vandalismo en la cisterna. “Lo escuché decir que era un tema menor y eso nos alteró como vecinos porque todo un barrio se quedó sin agua por dos días y eso repercutió en los quehaceres domésticos de cada familia”, declaró.
Recordó, además, que se encuentran viviendo hace tres años en el barrio y que carecen de servicios esenciales como el gas, las cloacas y, en más de una ocasión, el agua. “Estamos indignados porque no es fácil vivir en Valle Chico. Tenemos un montón de necesidades que no tienen soluciones y todo impacta en la economía familiar”, remarcó.
“Pereira dijo que la falta de agua tuvo que ver con que alguien ingresó al lugar donde se encuentra la válvula y la cerró pero no podemos estar pendientes de situaciones así. No podemos escuchar una respuesta tan inhumana porque nos vemos afectados directamente”, agregó molesta.
En este sentido, reclamó al municipio una solución inmediata. “Tienen que invertir en infraestructura y dar una respuesta concreta”, exigió.
No es la primera vez que padecen la falta de agua en el sector. Hace unos meses sufrieron el corte del suministro por otro hecho de vandalismo. “Excusas hay un montón y desde el municipio pueden decir cualquier cosa, pero tienen que tomar todos recaudos para que no entre cualquiera a ese lugar porque de ahí depende el suministro de agua de todo el sector”, explicó.
De esta manera remarcó que “no es un tema menor como dijo Pereira porque nos afecta directamente en la cotidianeidad de cada familia”. “Yo no fui a trabajar por esta falta de agua y eso le pasó a las 200 familias del sector”, mencionó.
Olivera planteó que “necesitamos respuestas concretas y se tienen que ver reflejadas en el presupuesto municipal”, y agregó que “debería haber una partida exclusiva para estos problemas que tienen los barrios”.
Sin obras
Las familias de Valle Chico continúan a la espera del gas natural y ya saben que en 2025 pasarán otro invierno sin el servicio. “La venimos remando hace un montón con diversos problemas. Vemos que en otros barrios se han dado respuestas y que en enero van a tener el gas natural. Nosotros seguimos esperando y no hemos visto el inicio de ninguna obra en el sector como se anunció”, expuso Olivera.
Cabe recordar que hace unos meses se llevó a cabo la firma de un convenio por obras de infraestructura con el fin de garantizar la energía eléctrica, el agua y el gas en Valle Chico. “No hay ningún movimiento y todavía no ha venido ninguna empresa para comenzar la obra de gas natural que tanto se anunció”, lamentó.
Seguidamente, subrayó que “necesitamos respuestas contundentes y que se trabaje en el problema de fondo para que los vecinos de Valle Chico podamos vivir dignamente”. A su vez detalló que son muchas las necesidades que hoy tienen en el sector. “Nos falta el gas, no estamos conectados a la red principal de cloacas, no tenemos transporte y ahora no tenemos agua, que es un bien esencial. El vecino colapsa con tanta problemática. No podemos vivir en estas condiciones y más con altas temperaturas”, apuntó.
Reclamó “mayor inversión, infraestructura y compromiso con la realidad social”, mientras que remarcó que “Valle Chico no tiene que quedar afuera de la planificación urbana”.
Olivera insistió en que los vecinos de Valle Chico “estamos sufriendo un abandono total por parte del Estado”, y aseguró que “la falta de gestión es evidente”.
La vecina destacó que las obras de gas, cloacas y agua les cambian la vida a los ciudadanos comunes. “El año próximo es electivo y lo único que le pedimos a los funcionarios públicos es que den soluciones concretas y que el vecino pueda sentirse acompañado. Necesitamos que se resuelvan los problemas de fondo y que la infraestructura sea garantizada, que no sea un anuncio y nada más. Queremos respuestas concretas para evitar estos conflictos sociales”, finalizó.