Sonia Correa, referente de Cáritas Prelatura Esquel, sostuvo en diálogo con La Portada que se están viviendo tiempos difíciles en el país. “Hoy muchas familias no tienen un pan dulce para compartir en Navidad”, contó.
Desde Cáritas lanzaron una campaña solidaria para recolectar 100 pan dulces para 100 familias como un gesto simbólico para Nochebuena. “Invitamos a la comunidad y a los comercios locales a donar un pan dulce de cualquier tamaño para ser entregado entre el 22 y 23 de diciembre a 100 familias de Esquel”, expresó y anheló superar ese número.
Asimismo, Correa aseguró que “esto nos va a ayudar a llevar una sonrisa a muchas familias de Esquel”, e indicó que el pan dulce puede ser casero o comprado.
Las donaciones serán entregadas a aquellas familias que Cáritas Esquel acompaña de manera integral hace muchos años, ya sea desde la asistencia con alimentos, becas, mejoras habitaciones y gestiones.
“Fue un año muy duro sobre todo por el eje alimentario, que es lo básico que tiene que tener una persona para subsistir. Nosotros desde Cáritas siempre trabajamos para que no se nos reconozca solamente por entregar alimentos y ropa, pero este año nuestras acciones estuvieron destinadas a la gestión alimentaria”, explicó.
Si bien continúan gestionando la entrega de becas y las mejoras habitacionales, la mayor parte del tiempo y el esfuerzo los han volcado a la gestión de recursos para la compra de alimentos. “Hoy nada alcanza y no es que podamos entregar alimentos para todo el mes, sino que sólo otorgamos un refuerzo alimentario. Ha sido un año duro en ese sentido”, remarcó.
Correa comentó que las familias están logrando revertir esta situación con changas que durante la veda invernal no había y esto les permite comprarse sus propios alimentos. De todos modos, señaló que la campaña de pan dulce pretende ser un gesto navideño con aquellas personas que no la están pasando bien. “Es un gesto de empatía para que el vecino pueda compartir en Navidad un pan dulce con su familia. Es estar presente en la mesa navideña, sabiendo que el significado de la navidad es que nace Jesús y con él la esperanza”, planteó y llamó a nunca perder la esperanza de que todo se va a transformar y va a mejorar.
El sueño de la casa propia
Por otra parte, la referente de Cáritas Esquel comentó que el proyecto habitacional en Valle Chico demandará varios años para concretarse. “Es un sueño y hoy está sumamente verde. Las cuestiones administrativas llevan tiempo, pero seguimos soñando con hacer las 25 viviendas en Esquel. No perdemos las esperanzas”, declaró.
Sin embargo, mencionó que se encuentran muy avanzadas las diez viviendas de Tecka. “Este también es nuestro faro de esperanza”, subrayó y precisó que las unidades habitacionales son construidas por las propias familias.
“Eso es super valorable. Hay familias que no sabían ni las medidas de un ladrillo y hoy están levantando paredes y haciendo todas las tareas necesarias para poder levantar una vivienda”, destacó.
Señaló, además, que el trabajo es solidario entre las familias. “Todos construyen las viviendas de todos, nadie sabe cuál les va a tocar y lo destacable es que el 90% de las personas que están construyendo son mujeres. Es una alegría, un orgullo y uno ve semana a semana cómo es el avance y siente una emoción enorme”, manifestó.
Cáritas Argentina hace 20 años que construye viviendas a lo largo y ancho del país, pero desde Caritas Prelatura Esquel son las primeras y esperan seguir por este camino.
Un voluntariado que crece
Correa valoró la labor y el compromiso de los voluntarios que forman parte de Cáritas. “Uno como voluntario entrega lo más valioso que tiene, que es el tiempo, porque entregas algo que nunca más vas a recuperar”, remarcó.
Asimismo, comentó que permanentemente se suman voluntarios y colaboradores. “Siempre están las puertas abiertas para quien desee donar su tiempo. En Cáritas hay un espacio para cada uno, desde talleristas hasta para hacer una gestión”, expuso.
Por último, la referente de Cáritas expresó que “se viven tiempos difíciles, pero tenemos que aferrarnos a este niñito que está por nacer y sostenernos en la fe y en la esperanza. No es lo mismo atravesar estos tiempos difíciles con mala onda que hacerlo con alegría. Es difícil. pero nos sostiene la esperanza”, y concluyó que “siempre juntos podemos, cuando soñamos solos, sólo es un sueño y cuando soñamos con otros lo podemos hacer realidad”.