Francisca Aparicio es una joven científica del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) que estudia, entre otras cosas, los avances de la nanotecnología.
El CIEFAP, el Instituto de Biotecnología, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Universidad Nacional de la Patagonia y el CIEMEP son algunas de las instituciones abocadas al desarrollo de un polo científico-tecnológico en la ciudad.
Desde estas usinas del conocimiento surgen trabajos de verdadero impacto vinculados con el manejo sustentable de los recursos naturales forestales, la recuperación de áreas degradadas por el paso de los incendios, la producción en zonas hostiles, etc.
Pero también hay quienes atienden disciplinas poco conocidas para el común de la gente. La nanotecnología, un ejemplo. Es la ciencia que se dedica al diseño y manipulación de la materia a nivel de átomos o moléculas, con fines industriales o médicos, entre otros.
En diálogo con diario La Portada, Francisca Aparicio, integrante del equipo de investigadores dependientes del CIEFAP en Esquel, explicó que en lo cotidiano las personas utilizan diversos objetos pensados a partir de la nanotecnología.
Reafirmó que la gente está en contacto permanente con derivados de esta rama y dijo que muchas veces no somos conscientes de ello. Mencionó, por citar algunos, un catalizador de automóviles, los test de embarazos y los chips de celulares.
“En el caso de la prueba de embarazo. Antes el médico mandaba a realizar el análisis y pasaban días antes de conocer el resultado. La revolución fue cuando alguien propuso que el método sea casero. Ahí hubo diseño. La nanotecnología llegó después para que eso sea más eficiente y rápido”, amplió.
En la entrevista concedida a diario La Portada, esta joven doctora en Química sostuvo que la nanotecnología apareció en muchos casos para acelerar determinados procesos y, al mismo tiempo, para “hacer un uso más eficiente de la energía, etc.”.
Valoró luego que en el CIEFAP se promueven diversas líneas de investigación. “La nanotecnología para el Centro es bastante nueva. En el 2020 vinieron dos profesionales de Tucumán que venían trabajando con nanopartículas de selenio y con bacterias que son capaces de resistir a altas concentraciones de metales”, contó.
Ciudad con potencial
Aparicio no dudó en señalar que en Esquel “se hace ciencia de muy buena calidad”, lógicamente con las limitaciones de un centro urbano más pequeño en relación con distritos de alta densidad poblacional como Buenos Aires, Rosario o Córdoba.
“Hay ciencia básica, aplicada y enfocada en temas como la nanotecnología, la microbiología, la fitopatología. Hay ciencia de primer nivel y con ello me refiero a que son investigaciones que se publican en revistas nacionales con revisión de pares”, completó.