La semana pasada, el ministro de Economía de Chubut, Oscar Antonena, aseguró que la caja de jubilaciones de la provincia tiene un déficit “muy alto” y sostuvo que los aportes de los activos no alcanzan para sostener a los jubilados. Estos dichos fueron respondidos desde distintos sectores.
Entre ellos, como era de esperar, estuvo el de los pasivos. En diálogo con La Portada, Rosa Contrera dejó en claro que esperan el acompañamiento de los gremios. En esta línea, valoró que el primero en manifestarse fue ATECh “en sintonía con lo que planteamos los jubilados”. Señaló que ese sindicato está convocando a los demás y “suponemos que nos daremos alguna organización para evitar esta nueva arremetida”.
Para Contrera, lo que dijo Antonena es “alevosamente inquietante”: “No podes hablar de déficit en una institución autárquica como es el Instituto de Seguridad Social y Seguros, cuando tiene un activo muy importante certificado y aprobado en el balance de 159 mil millones de pesos, desde el gobierno al ISSyS. O sea, no es deficitario”.
Consideró que si “tuvieran ese dinero podrían invertirlo y proyectar a futuro, no podrían ni a atreverse a hablar de déficit”. Asimismo, la vocera de los jubilados esquelenses afirmó que es una “gran contradicción” porque el ISSyS es manejado “con políticas de superávit”.
Al respecto, ejemplificó: “Llamaron a licitación para la construcción de un edificio monstruoso en Comodoro Rivadavia, pagan sueldos a ministros como Ayala con fondos del Instituto, como si no necesitaran aportes”, Agregó que también “designan personal nuevo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Es contradictorio el mensaje”.
En este marco, Contrera contestó a lo que sucede con los sectores de policía y docentes, que Antonena señaló como algo a revisar debido a que se pueden jubilar antes que el resto: “No puede ni hablar el ministro de eso. Todas las cajas policiales por su característica de carrera generan déficit y están aparte, pero en Chubut estamos todos juntos. Es deficitaria, pero la misma ley dice que debe hacerse cargo el Poder Ejecutivo a partir de Rentas Generales”.
Seguidamente, dijo que los docentes “pagan el 16% de su salario, más que el resto de los trabajadores, para jubilarse antes, por su propia función”. “Él (Antonena) conoce la ley, no puede si quiera enunciarlo”, enfatizó.
Por otro lado se refirió a la posibilidad de un tope a las jubilaciones e indicó: “El mismo balance plantea al año pasado que el salario medio de los jubilados es de 124.000 pesos. Sin embargo, la jubilación mínima en Chubut es de 47.000 pesos, menos que la nacional. Seguramente hay salarios jubilatorios de un millón de pesos, pero se aportó por eso”.
Desde su punto de vista, Chubut se suma a “una movida internacional” donde se ponen en tela de juicio las jubilaciones y la edad jubilatoria. Puso como ejemplo las actuales manifestaciones en Francia y apuntó: “Se ajusta por el lado más débil, los trabajadores en actividad y jubilados. Por allí está pasando el ajuste universal”.
En Chubut continúan organizándose y esperan el acompañamiento de todos los gremios.
Cabe señalar que Antonena contó que se reunirá con la directora de ANSES, Fernanda Raverta, para evaluar la situación previsional en la provincia. No obstante, ATECh en su comunicado se manifestó en consonancia con lo que aseguran los jubilados al opinar que “amenaza nuestros derechos” y “nada tiene que gestionar” el ministro de Economía con el gobierno nacional al respecto.