Columna de Opinión: El acoso callejero: decimos ¡basta!

0

POR FABIANA GONZALEZ, MANUEL AGULLEIRO Y JOSE LUIS GOMEZ. 

¿Sos mujer? ¿Sos un cuerpo feminizado? Entonces seguro que  en algún momento, caminando por la calle, sin desearlo, has escuchado un silbido, un bocinazo, algún jadeo, un adjetivo o un comentario violento que alude a tu persona, a tu físico, a tu forma de vestir, etc. Desde un “hola linda”, un “qué bonita” o “sos hermosa” hasta otras expresiones como “Gordita, te hago de todo menos upa” “Bombón… muñeca… qué linda que estás” “Mami, si te agarro te hago un hijo” “Nena! Te quiero dar … pero no consejos” “Con vos sí rompo la dieta bombón” “Qué buen cofre para guardar mi tesoro” “No soy ginecólogo pero puedo echarte un vistazo” “Mi amor, quién fuera cemento para sostener ese monumento” ”Tú con tantas curvas y yo sin frenos” “Qué lindos ojos, que lindo culo, qué lindas tetas….”, etc. etc.

¿Sos varón? ¿sos un varón cis?  Entonces nunca te violentaron de esta manera, aunque es probable de que lo hayas hecho para con alguna otra persona o simplemente no hayas dicho nada cuando otro varón piropeaba o acosaba, claro, fuiste cómplice de la violencia y del machismo. Si hacés memoria, en algún momento has pensado que a las mujeres les gusta que las “halaguen” con piropos “¿Cómo pueden negarse si las estamos mirando y diciendo algo que quieren escuchar?” “¿Quién se niega a que le levanten el ego?” “¿Quién no se siente bien de recibir un comentario halagador?” Pero la verdad es que NO!!!!, y NO es NO!!! Porque nadie pidió la opinión de otro cuando va caminando por la calle, porque es alguien a quien no se conoce, porque los piropos no suben la “autoestima”, porque no podés hacerles comentarios a alguien que no conoces; entre tantos otros fundamentos.

El piropo es una clara forma de cosificación de la mujer y de otras identidades no binarias que implica acoso y violencia. Es decir que, si un hombre piropea es porque previamente, ha cosificado a la otra persona y cree que tiene todo el derecho a opinar sobre ese “objeto de consumo”. Le puede decir algo sobre su cuerpo, sobre cómo se ve, sobre la ropa, sobre lo que le haría (principalmente en la cama) y, por supuesto, espera que al escucharlo se quede callada, que sea sumisa, y que le guste. Y si hay resistencia, se escucha “que te haces, si te gusta”, o “no te digo más nada, fea”; porque es así, cuando hay una respuesta defensiva de quien recibe una palabra violenta, el discurso cosificador aumenta y la masculinidad hegemónica actúa inferiorizando a esx otrx que no se somete al deseo de los “piropeadores”. Por si los hombres “no lo saben”, con sus comentarios, sus piropos y el acoso, generan de todo menos placer! ¿Por qué? porque a las identidades feminizadas precisamente no les halaga que les chiflen, les digan cosas que no pidieron escuchar, las sigan; por el solo hecho de ser mujeres.

En realidad lo que sí generan estas situaciones, son otras sensaciones como inseguridad y miedo -porque quien las aborda en la calle es desconocido, porque no se sabe hasta dónde puede llegar, etc.-; asco -sí, asco y repugnancia porque hay un baboso machista que acosa-; bronca e impotencia -porque en muchos casos ni siquiera hay posibilidad de defenderse-; culpa -por ciertos mandatos que se reproducen, “por qué me puse esto”, “mi ropa, mi pelo”, que encubren el accionar violento y cosificador-. Porque cuando los hombres acosan a los cuerpos feminizados no halagan, sino que envían un mensaje machista haciendo entender quién manda en la calle y que, las mujeres y otras identidades no binarias, son pasibles de ser violentadas. La calle es un espacio público, de hombres, y si las mujeres o las identidades feminizadas lo transitan, quedan sometidxs a la disputa, son violentadxs y hostigadxs. Por ello, los piropos no son más que la reafirmación del machismo de una sociedad patriarcal y del acoso constante en el que vivimos o, mejor dicho, sobrevivimos quienes no somos varones cis.

Lo que hasta no hace tanto tiempo era tomado como un halago, no se criticaba (sino que se soportaba), hoy no se acepta!!!,  se está tomando conciencia de lo que implica gracias al aporte de los movimientos feministas que han permitido problematizar y desnaturalizar estas situaciones que son, ni más ni menos, micromachismos naturalizados; que cuesta mucho poder ver pero que las mujeres ya no admiten, y por ello han empezado a no callar y dejar de agachar la cabeza evitando pasar por algún lugar,  apurando el paso o sintiendo miedo.

Pero ¿por qué se ha sostenido esta posibilidad de que las identidades feminizadas sean pasibles de ser cosificadas? En varias de estas reflexiones abordamos la cuestión. Esto tiene una explicación en la construcción social de las jerarquías de géneros, que hace que los hombres, por tener poder, se crean con derecho a violentar de muchas maneras: desde un sutil piropo (y no tan sutil en muchas ocasiones) haciendo sentir a la otra persona acosada e insegura, hasta violentar y matar. En general este acoso se provoca entre desconocidxs, en la calle, pero también entre conocidxs, en situaciones donde existen vínculos laborales por ejemplo. Donde la mano en el hombro, el roce, y el apoyar el cuerpo, se presentan como formas complementarias al piropo, que violentan y paralizan, hieren, lastiman, violan. La persona que violenta siempre está en una posición de poder y autoridad. El acosador se siente con el derecho de interpelar a las víctimas en la calle, en el trabajo, sin haber recibido previamente su consentimiento y entendiendo que sus comentarios están justificados, son halagos y son aceptados. ¿Cuántas veces en el trabajo, en el gimnasio, en un colectivo, etc. te han hecho comentarios sobre tu físico o tu ropa? ¿Cuántas veces te has encontrado con una mirada “babosa” o con un tipo demasiado cerca, rozando tu cuerpo, respirándote o jadeándote en la nuca? ¿Cuántas veces has tenido miedo de andar sola por la calle, de viajar sola, de caminar en algún lugar oscuro y solitario, de querer llegar a lugar seguro porque te siguen? Si sos mujer, trans, no binarie, seguro que has pasado por alguna de estas situaciones.

El piropo es machismo, y el lenguaje se convierte así en un arma de acoso sexual. El acoso callejero; no solo lo que se dice, sino también el cómo, el dónde, el cuándo, el tono, la postura, el lugar; es una de las formas más naturalizada, invisibilizada y legitimada de violencia de género. Es el primer eslabón de una larga cadena de violencias, que, como todas, se basa en una relación desigual de poder entre los géneros y refuerza la dominación simbólica de la mujer. Por ello, como venimos sosteniendo en estas columnas, abordar estas temáticas en la Educación Sexual Integral (ESI) nos da la posibilidad de problematizar y desnaturalizar la violencia de género, ya que las mujeres vivencian situaciones de acoso desde edades tempranas (desde alrededor de los 14 años), constituyéndose como experiencias traumáticas, que se pueden evitar abordando como plantean los NAP de ESI la vulneración de derechos sexuales, en particular la violencia, el acoso, el abuso, el maltrato.

Por otra parte, debemos saber que existe la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Ley N° 26.485), que incorpora al acoso callejero como una modalidad de violencia en el espacio público: aquella ejercida contra las mujeres por una o más personas, en lugares públicos o de acceso público, como medios de transporte o centros comerciales, a través de conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual, que afecten o dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia y/o generen un ambiente hostil u ofensivo.

Si fuste o estás siendo objeto de violencia comunícate con el 144, esta es una línea de  atención, asesoramiento y contención para situaciones de violencias por motivos de género, las 24 horas, de manera gratuita y en todo el país.

*Fabiana González, maestra y profesora de Biología con formación en ESI y Enseñanza de las Ciencias; Manuel Agulleiro, psicólogo, con formación en ESI; y José Luis Gómez, profesor y licenciado en Historia, especialista y diplomado en áreas vinculadas a Educación, Maestrando en Educación e Investigador en la UNQ.