El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, participó de la reunión de la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario (CNEyDA), en donde se analizaron las situaciones producidas tanto en nuestra provincia como en la de Neuquén durante el año 2020.
En ese marco, se elevó a consideración del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, Luis Basterra, la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario para ambas provincias.
La reunión fue encabezada por el secretario de Coordinación Política, Ariel Martínez, y el director Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, Fabián Jaras, acompañados por los ministros de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut, Leandro Cavaco, el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, y de Producción e Industria de la Provincia del Neuquén, Facundo Raggi.
Para Chubut, conforme al decreto provincial N° 364, la recomendación para la declaratoria correspondiente incluye desde el 15 de diciembre del 2020 hasta el 30 de abril de 2022, y comprende a las explotaciones frutícolas de cereza ubicadas en el Departamento de Sarmiento afectadas por heladas intensas.
Además, desde el 5 de septiembre del 2020 y hasta el 30 de abril de 2022, para las explotaciones frutícolas de cereza ubicadas en los Departamentos de Rawson y Gaiman afectadas por el mismo fenómeno.
Producción de cerezas
En el mes de junio a pedido del Gobierno Provincial, la Legislatura del Chubut aprobó la declaración de interés provincial de la producción de cerezas y olivos en todo el territorio provincial.
La declaración permitirá facilitar las gestiones en organismos de créditos y agilizar la presentación de proyectos para incrementar las superficies plantadas, en el marco del proyecto del gobierno para diversificar y ampliar la matriz productiva en Chubut con nuevos emprendimientos y potenciar aquellos sectores en crecimiento.