El Hoyo: Huisman presentó el plan de desarrollo estratégico 2030

"Debemos pensar el futuro antes que la improvisación genere consecuencias", manifestó el titular del Ejecutivo Municipal.

En el marco de los festejos por el 68° Aniversario del Pueblo, el intendente Pol Huisman presentó ayer junto a su equipo de gobierno y especialistas de la Consultora Synergia, Ingeniería y Territorio el Plan de Desarrollo Estratégico El Hoyo 2030, iniciativa que busca generar políticas públicas en el corto, mediano y largo plazo que potencien el desarrollo de la localidad.

“Este es el inicio de una tarea que nos hemos propuesto como Gobierno Municipal desde el 10 de diciembre del 2019: pensar el futuro de nuestro pueblo, antes de que la improvisación genere consecuencias difíciles o imposibles de remediar”, expresó el Intendente ante concejales y autoridades de diferentes áreas de Gobierno Municipal.

La presentación tuvo lugar en el Auditorio de la Casa de la Cultura y, de manera virtual, también participó el equipo de especialistas a cargo del proyecto quienes respondieron dudas e intercambiaron ideas con los y las presentes.  

El Plan de Desarrollo Estratégico 2030 tiene por objetivo revalorizar los recursos productivos, ambientales y paisajísticos que posee El Hoyo para orientar su desarrollo estratégico de manera equilibrada y justa, con énfasis en la planificación del crecimiento urbano y productivo.

El proyecto cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) que brindó financiamiento para que la Consultora Synergia, Ingeniería y Territorio pueda llevarlo adelante con un equipo técnico integrado por especialistas locales y de otros puntos del país.

En este sentido, Huisman llamó a todos los sectores a trabajar en unidad para que los resultados de este Plan trasciendan las metas del corto plazo y puedan traer soluciones a los problemas estructurales del pueblo. “Hoy la unidad no es una opción política, es un deber ético que nos obliga de cara a nuestros hijos e hijas, y nuestros nietos y nietas”, afirmó.  

El trabajo tiene una primera etapa de diagnóstico, que durará hasta noviembre e incluirá una serie de instancias de participación como entrevistas, talleres y una encuesta para abrir el proceso a la comunidad y que todos los actores aporten a la construcción colectiva del mismo. Una vez culminada esta etapa, comenzará el momento de planificación de lineamientos futuros y de proyectos específicos.