Por Gabriela de Marinis:
Como docente de secundaria, analizo con los jóvenes las diversas modalidades de contrato de trabajo que rigen en nuestro país. El objetivo es interiorizarlos acerca del mundo laboral actual y poner en análisis crítico la realidad que muchos de ellos ya están viviendo (varios se encuentra trabajando informalmente) y otros están prontos a vivenciar.
Desde la década del 90 en nuestro país se impulsó la conocida “flexibilización laboral”, promotora de la sanción de la ley 24. 465 y la posterior ley “Banelco” 25.250; contratos denominados “basura” que continúan en vigencia y han sido un mecanismo de ajuste en retroceso de las garantías laborales. La mayoría de los adultos menores de 40 años y quizás algunos por encima de esa edad, han debido experimentar la incertidumbre de los contratos a prueba o alguna otra modalidad alejada de la deseada estabilidad.
Comencé a trabajar como docente cuando existían los contratos pasantía, los que provocaban debates dentro de las instituciones escolares. Resultaba dudoso el “éxito” de formar a los jóvenes para el mundo del trabajo sin indagar previamente sus inquietudes y necesidades y al mismo tiempo, muy cuestionable los “beneficios” que recibía un pasante a cambio de su labor; por ejemplo, en Buenos Aires los estudiantes de Bachillerato con frecuencia realizaban pasantías en las famosas cadenas de venta de hamburguesas y se le pagaba por mes el equivalente a 10 combos de los productos que ellos mismos preparaban y vendían. Habrá quienes hayan tenido buenas experiencias en esta modalidad, pero los resultados generales han demostrado lo contrario.
Hoy debemos alertar a los estudiantes sobre todos los mecanismos que pueden atentar contra sus derechos laborales. Y lo viven en carne propia ya que sus padres trabajan en “negro” o poseen relaciones laborales encubiertas en contratos de servicios, debiendo realizar aportes monotributistas cual trabajadores independientes, pero reciben órdenes y deben cumplir horarios.
También analizamos la realidad laboral de otros países latinoamericanos, y con alarma leemos lo ocurrido recientemente en Brasil: una reforma laboral que enciende una luz roja.
En el Diario el Cronista del 13 de julio, se puede leer que la reforma brasilera consiste en: sancionar acuerdos laborales a la baja respecto de la legislación vigente, crear una nuevo tipo de contrato: el contrato intermitente (algo así como encender y apagar la relación laboral cuando sea conveniente para la empresa), ampliar las jornadas laborales a 12 horas reduciendo el descanso, compensar las horas extras sin abonarlas, dificultar y encarecer el acceso a la justicia, terminar con las horas de desplazamiento (ya se aplicó en el convenio de petroleros de Vaca Muerta), decidir despidos unilateralmente, y permitir el trabajo insalubre para mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, entre otros puntos.
Mientras, en Argentina otra vez se discute sobre la necesidad de una nueva flexibilización laboral, ver al trabajador como un costo y mecanismo de ajuste para lograr ampliar los márgenes de ganancia y competitividad. ¿El nuevo objetivo es “…crear argentinos capaces de vivir en la incertidumbre y disfrutarla” como lo dijo el ex Ministro de educación Esteban Bullrich?
Desde el aula seguiré, como muchos de mis colegas, alentando a los jóvenes a fortalecer el análisis y la crítica sobre nuestras realidades históricas y actuales. Ellos son nuestra gran esperanza.