Tras haber sido electa el pasado 29 de octubre como nueva delegada zonal de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), sede Esquel, la abogada María González Merino se prepara para asumir formalmente el 17 de noviembre. En diálogo con La Portada, adelantó los principales desafíos que tendrá su gestión, sus objetivos a corto y largo plazo, y su compromiso con la Universidad pública.

“Muchísimos desafíos para esta nueva gestión, mucho trabajo con los alumnos, muchas necesidades que me han planteado ellos, así que con ganas de poder cubrir las expectativas de aquellas personas que ayer con su voto confiaron en que iba a poder llevar adelante esta gestión”, expresó González Merino, al tiempo que reconoció la complejidad del contexto actual para las universidades nacionales.

“En estas condiciones en las cuales nos encontramos hoy se plantea un camino un poco más áspero para llevar adelante la gestión, pero haber sido graduada de esta queridísima Universidad me permite ponerme la camiseta y decir que sí podemos seguir luchando por la Universidad pública. Para mí es un orgullo y, más allá de todo, este contexto me da aún más fuerza para seguir adelante”, afirmó.

La nueva delegada destacó además el acompañamiento de su equipo de trabajo: “Si no fuese por el equipo que me acompaña todos los días codo a codo, mi candidatura no hubiese sido posible, y mucho menos llegar al resultado que obtuve, que me llenó de orgullo. Prácticamente tuve el voto de casi todos los consejeros que participaron de la elección”.

Consultada sobre su impronta personal, González Merino explicó: “En principio quiero poder cumplir con los pedidos del alumnado. Uno de mis objetivos es gestionar un comedor universitario, ampliar el albergue y generar más plazas para los estudiantes. También quiero avanzar con la creación de más aulas y una distribución más equitativa entre las Facultades, además de trabajar para una mayor oferta académica. Hay mucho por hacer todavía”.

Agregó que, si bien su antecesor, Alexis Pantaenius, inició varias de estas gestiones, “cuatro años a veces no alcanzan para hacer todo lo que uno quisiera”. “A largo plazo me gustaría poder cumplir la mayoría de las expectativas. Me han dicho que soy muy ambiciosa, pero creo que uno tiene que pensar en grande para obtener mejores cosas para la Universidad”, sostuvo.

Respecto al inicio de su gestión, adelantó que algunos proyectos ya están listos para ponerse en marcha: “Ya estuve hablando con alumnos y hay proyectos presentados, como cambios de aulas y espacios dentro de la Universidad”. “Vamos a ver si avanzamos por lo menos este año con eso. La idea es comenzar a trabajar lo antes posible y reunirnos con las autoridades necesarias para avanzar con los proyectos más cercanos o pendientes”, apuntó.

En relación con la inserción de la Universidad en la comunidad, González Merino coincidió con lo expresado por Pantaenius en su balance de gestión: “La idea mía es seguir la línea de mi compañero, que ha hecho una gran gestión y me deja una vara muy alta”. “Este es un trabajo en equipo y la idea es trabajar por toda la Universidad, todas las Facultades y seguir trayendo alumnos, porque la realidad es que sin ellos la Universidad no existiría”, destacó.

Finalmente, González Merino resaltó el valor regional y social que tiene la UNPSJB: “Tengo el orgullo de ser de Río Negro y haber podido elegir esta Universidad. Hoy me alegra representar a esta casa de estudios y demostrar que es una Universidad pública y de calidad, que puede recibir a estudiantes de distintas provincias”. Enfatizó que “la idea es ampliar el proyecto de promoción de la Universidad y llegar a toda la región cordillerana, e incluso a los pueblos del interior del Chubut, para que conozcan nuestra oferta académica y se sumen a esta comunidad universitaria”.