A pocos kilómetros de Trevelin, un jardín lleno de tulipanes, narcisos y plantas medicinales invita a conectar con la naturaleza, la historia y la música celta. El emprendimiento “Bryn Derwydd” (Colina del Druida), a cargo de Marilyn Jones y Jorge De Oro, ofrece una experiencia única donde se mezclan aromas, sonidos y relatos ancestrales.

Un jardín repleto de flores —tulipanes, narcisos, lirios, amapolas, cosmos y herbáceas perennes— se abre paso entre las lomas verdes de Trevelin. Allí, el visitante no sólo disfruta del paisaje, sino también de una propuesta singular que combina música celta en vivo, relatos de la mitología galesa y una degustación de té con hierbas aromáticas, limonada con jengibre y menta, y las tradicionales tortitas galesas.

La anfitriona es Marilyn Jones, creadora del emprendimiento “Bryn Derwydd” (Colina del Druida), quien junto a su esposo Jorge De Oro comparte con vecinos y turistas una experiencia sensorial que invita a reconectarse con la naturaleza y la cultura galesa.

Yo me dedicaba a la artesanía en Trevelin, estuve muchos años en la plaza vendiendo cucharas galesas talladas a mano, y en la pandemia sentí una fuerte necesidad de volver al jardín, a la tierra”, contó Jones en diálogo con La Portada.

A su vez recordó que “empecé buscando plantas que tenía en mi casa en Lago Puelo y también recuperé las del jardín de mi mamá en Esquel. Fui eligiendo plantas fuertes, bien cordilleranas, que se banquen el frío, la helada y el viento”.

Inspirada por el florecimiento de los tulipanes en Trevelin, Marilyn decidió transformar su amor por las plantas en un proyecto turístico, histórico y cultural. Hoy su jardín no sólo alberga flores, sino también plantas medicinales, hierbas aromáticas, frutos rojos, árboles frutales y verduras.

“Después hice algunos cursos online de jardinería, y poco a poco el jardín fue tomando forma”, relató. La propuesta se completa con música celta en vivo y relatos de mitología galesa, narrados por Marilyn y musicalizados por Jorge.Con mi esposo y mis hijos tenemos hace años un grupo de música celta. Tocamos gaita escocesa y gallega, y también música tradicional galesa, irlandesa y escocesa, más tranquila”, explicó.

“Durante los relatos, yo voy contando cuentos medievales mientras Jorge acompaña con instrumentos suaves. Luego tocamos juntos y guiamos a los visitantes para que conecten con el entorno y con ellos mismos”, agregó.

Un viaje por todos sentidos

El recorrido por el jardín es un viaje sensorial: los visitantes observan las plantas en flor, escuchan música relajante inspirada en los sonidos de la naturaleza y disfrutan de una merienda al aire libre. “A partir de diciembre florecen las anuales, como amapolas y cosmos, que dan mucho color. Vivimos en una loma con un terreno precioso, todo cubierto de pasto verde”, describió.

El jardín se encuentra camino a la represa Futaleufú, en Aldea Escolar, a sólo pocos kilómetros de Trevelin. “Hay un negocio que se llama Huella Cero y estamos a unos metros. Pronto pondremos un cartel para que la gente se ubique”, adelantó Jones.

Para lo que resta de octubre y noviembre, las visitas pueden realizarse lunes y viernes de 16 a 18 horas, miércoles de 11 a 13, y fines de semana. Quienes deseen asistir pueden comunicarse al 2945-699432.

“Si el clima no acompaña, no abrimos, porque queremos que la gente viva un buen momento al aire libre”, aclaró.

Además de las visitas guiadas, Jones ofrece miel y semillas de flores de producción propia. “Tenía mosqueta y vinagre de manzana, pero ya vendí todo. En invierno hago hilados, tintes naturales y tallas en madera. En el campo no hay tiempo para aburrirse”, comentó entre risas.

Un nombre especial

El nombre del emprendimiento tiene un significado profundo. “Primero lo llamamos ‘El Jardín del Amado’, como un canto de alabanza al creador, pero luego decidí que se llamara Colina del Druida, porque vivimos entre lomas y los druidas eran sabios celtas conectados con la naturaleza, la palabra y la música”, explicó.

En galés es Bryn Derwydd: Bryn significa loma y Derwydd, druida. Los relatos que comparto hablan de los seres que habitan en las plantas, inspirados en la mitología celta”, añadió.

Para Marilyn, esta iniciativa también tiene un propósito más profundo: rescatar el costado folclórico de la cultura galesa poco conocido en Trevelin. “Lo más conocido son las capillas, el té galés y la poesía, pero esta parte del folclore no tanto. Lo hago con respeto, porque transmite el amor y el cuidado por todo lo que vive: el reino vegetal, animal, el cosmos y las estrellas, con el ser humano como protagonista”, expresó.

Por último, compartió una reflexión que resume el espíritu de “Bryn Derwydd”. “Uno siempre está agradecido con todo lo que la naturaleza nos da. Es importante sentirnos parte de ella, cuidarla y aportar desde la conciencia, el amor y el respeto por todo lo que vive”, finalizó.