Luego de las elecciones legislativas en las que el espacio que integra el intendente de Esquel, Matías Taccetta, y que encabeza el gobernador Ignacio Torres, quedó en tercer lugar en la provincia sin lograr ninguna banca para la lista de Ana Clara Romero y Gustavo Menna, el jefe comunal realizó un balance del resultado y reconoció la necesidad de hacer autocrítica dentro de la gestión y del espacio político.
En primer lugar, valoró el desarrollo de la jornada democrática y el estreno de la boleta única en papel, que “en parte simplificó y en parte no”: “Se tardó muchísimo en tener los cómputos finales. Hubo muchas quejas por parte de los fiscales generales”. “Había mucho desconocimiento sobre cómo votar, muchas consultas en el momento de emitir el sufragio. Hay que seguir educando a la población”, planteó.
Al analizar los porcentajes, advirtió que el contexto nacional influyó directamente en el resultado provincial. “Vemos que en aquellas provincias donde el PRO o las fuerzas provinciales se han unido a La Libertad Avanza, han ganado, y en aquellas donde optaron por estar dentro de un espacio como Provincias Unidas, no se ha logrado. Hemos salido terceros en la mayoría de los casos. Hay una polarización muy fuerte, que también se vio acá en Chubut”, explicó.
El intendente sostuvo que esa polarización se reflejó con claridad en Esquel y otras ciudades grandes. “En las comunas más chicas siempre termina ganando el oficialismo porque la comunicación y la llegada al vecino son más directas. Pero en las ciudades grandes se polarizó mucho entre LLA y el PJ. La gente está mirando a nivel nacional qué es lo que quiere”, expresó. Y añadió: “Tenemos que partir de la base de que en 2023 nos pasó exactamente lo mismo. En julio ganamos la elección a gobernador e intendente, y 15 días después salimos terceros en las nacionales. Entonces hay algo que no estamos viendo”.
Contradicciones entre las demandas y el voto
En ese sentido, Taccetta consideró que el voto a LLA evidencia contradicciones entre las demandas ciudadanas y las decisiones a nivel nacional: “Hay un doble discurso. La gente pide obras y sin embargo vota a un gobierno que deliberadamente no hace obras. Pide ayuda social y tenemos un gobierno nacional que no tiene programas sociales ni deportivos”. “Lo que se vota a favor a nivel nacional después se reclama a los municipios. Hay que analizar por qué la gente está pidiendo algo distinto a nivel local que a nivel nacional”, planteó.
Pedido de renuncia a los funcionarios
Frente a este panorama, el intendente anticipó medidas políticas concretas. “Lo charlamos con el gobernador y vamos a pedirle la renuncia a todos los funcionarios, también a los delegados provinciales, para analizar qué es lo que está pasando”, subrayó. Al respecto, consideró que “hay que tener más presencia en la calle, saber escuchar a los vecinos y solucionar”. “Cuando no se puede, hay que decir que no, pero el sentido de pertenencia a un espacio político tiene que trabajarse”, enfatizó.
En ese marco, para el jefe comunal no todos los funcionarios están mostrando el compromiso necesario. “Somos un espacio nuevo, pero hay que tener mística. Hay que convencer a los propios de que hay que trabajar de cara a la gente. El que no esté dispuesto a trabajar de esa manera tiene que dar un paso al costado”, remarcó.
Consultado sobre si se sienten responsables del resultado a nivel local, Taccetta respondió: “No, esto está polarizado. Lo vimos en 2023 y lo volvimos a confirmar. Uno tiene esperanza de hacer una buena elección, pero la gente vota con sus sentimientos”. “Hay enojo en algunos casos con el gobierno provincial, por el malestar salarial de los empleados, y también con el municipal en algunos aspectos. Es bueno hablarlo y escucharlos para ver en qué estamos fallando”, admitió.
Defensa de su gestión
Aun así, defendió el trabajo de su gestión. “Nosotros damos todo para demostrar que se puede transformar una ciudad. Es difícil hacerlo en apenas dos años. Hay muchas cosas que la gente valora: eventos deportivos, culturales, obras. Pero lo que se votaba era una elección nacional. Trabajaremos para ser la mejor opción en 2027”, sostuvo.
“Cuando sos gobierno tenés que estar en la calle. A mí me gusta escuchar a los vecinos, asociaciones, clubes, y aprender qué necesitan. Somos un municipio ordenado que hace ayudas que otros no hacen. Pero muchas veces lo que no se comunica parece que no se hace, y eso también debemos mejorar”, reflexionó.
Sobre el voto a favor de LLA, Taccetta reconoció que “hay enojo”, pero insistió en “pedidos que se contraponen con las decisiones del gobierno nacional”. “La demanda de los vecinos es cada vez más grande y, sin embargo, acompañan a La Libertad Avanza. Esas decisiones desconciertan”, afirmó.
El intendente aseguró que el fenómeno se repitió en todo el país “y es un mensaje a toda la dirigencia”. “Por más crítica que se haga, la gente los está respaldando. Para mí es una elección histórica. Nosotros, desde nuestro espacio provincial, con un liderazgo fuerte de Ignacio Torres, vamos a seguir acompañando”, señaló.
En cuanto a los pasos a seguir, subrayó que “hay que seguir gobernando, seguir haciendo lo que venimos haciendo”. Y agregó: “Esquel destina el 20% de su presupuesto a obra. Son soluciones que la gente esperaba hace años. Pero además hay que mostrar todo lo que se está haciendo; lo que no se comunica, no se valora”.
Malestar de los trabajadores provinciales
Finalmente, Taccetta reconoció que el malestar salarial de los trabajadores provinciales tuvo impacto electoral. “Uno con dar una vuelta a la ciudad se da cuenta. Hay bronca, lo veníamos palpando. Pero el gobernador paga en tiempo y forma y no endeuda a la provincia por una elección. Sabemos que los sueldos no alcanzan. Tal vez no supimos comunicar que muchas de las medidas nacionales son las que no permiten llegar a fin de mes”, reflexionó.
Y concluyó con una autocrítica respecto de la campaña: “También influye el nivel de conocimiento de los candidatos. Juan Pablo Luque estuvo muchas veces en Esquel, Ana Clara (Romero) no. Era poco conocida”. De todas formas, dejó claro que “no hay que echar culpas, hay que mirar para adelante”. “La candidata de LLA no pasó por Esquel, no la conocen, e hizo una elección enorme. Mis felicitaciones hacia ella como ganadora”, concluyó.
























