Piden que el Presupuesto 2026 se trate con “seriedad, responsabilidad y participación ciudadana”

La concejal de Unión por la Patria cuestionó la demora en la presentación del proyecto y presentó propuestas para aliviar la situación económica de los vecinos.

En la última sesión del Concejo Deliberante de Esquel, la concejal de Unión por la Patria, Silvana Sánchez Albornoz, expresó su preocupación por la demora en la presentación del proyecto de Presupuesto 2026 y reclamó que el tratamiento del mismo sea “con seriedad y responsabilidad”. Además, propuso que el debate sea público, abierto y participativo, invitando a los vecinos y organizaciones a formar parte del proceso.

“Estamos a fines de octubre y no ha llegado el proyecto de presupuesto 2026. Sé que todavía el intendente tiene tiempo, la norma establece que la fecha límite es el 31 de octubre, así que esperamos que lo ingrese esta semana”, manifestó la edil durante la Hora de Preferencia.

Sánchez Albornoz recordó lo ocurrido el año pasado y advirtió que se deben evitar errores. “El año pasado hicimos modificaciones al presupuesto, las consensuamos con el Ejecutivo y después ‘por errores’ se borraron. Cuando se promulgó, se aprobó el mismo presupuesto que había ingresado al Concejo. Todo el trabajo realizado no existió. Lo menciono para que estemos atentos y este año no vuelva a pasar”, expuso.

En ese sentido, pidió que el tratamiento sea transparente. “Propongo que el debate del presupuesto sea público, abierto y participativo. Pretendo que en las reuniones de comisión se invite a vecinos, vecinas, organizaciones y a cualquier persona interesada. Que conozcan el contenido del presupuesto y que también podamos escuchar sus sugerencias sobre el uso de los gastos y los ingresos de nuestra ciudad”, planteó.

La concejal también pidió que el presupuesto “sea situado, que tenga en cuenta el contexto actual”. En esta línea señaló que “estamos atravesando una crisis económica histórica, con mucho endeudamiento familiar, y quiero que eso se considere además de las previsiones para el próximo año”.

Remarcó que “el presupuesto no es cualquier ordenanza, sino que define lo que queremos que pase en Esquel el año que viene. Por eso es importante trabajarlo en serio, con profundidad, debate y consenso”.

Propuestas para el Presupuesto 2026

Sánchez Albornoz presentó una serie de propuestas destinadas a mejorar la gestión presupuestaria y aliviar la situación económica de los vecinos.

La primera tiene que ver con incorporar indicadores a la gestión presupuestaria. “Queremos que el presupuesto tenga metas para evaluar la gestión pública. Y que esa evaluación no la haga el intendente a puertas cerradas, sino de cara a la gente, rindiendo cuentas ante este poder legislativo y, principalmente, ante los vecinos y vecinas de Esquel”, sostuvo.

“Queremos saber qué hizo con la recaudación de 2025, qué acciones llevaron adelante las distintas secretarías y áreas, y qué resultados obtuvieron. ¿Hicieron un balance de esas acciones? ¿Qué les faltó? ¿Qué creen que hay que corregir?”, planteó.

La segunda propuesta apunta a suspender la actualización del módulo municipal. “Propongo que aumente en enero pero que luego quede en un monto fijo. Vemos que el módulo sufrió muchísimos aumentos y los vecinos no terminan sabiendo cuánto ni por qué se modifican sus impuestos. Eso no les da previsibilidad. Esta propuesta busca acompañar el bolsillo del vecino, que no tuvo aumento de salario ni de ingresos, sino una caída del poder adquisitivo”, explicó.

Y agregó: “Sabemos que hay caída de coparticipación y regalías, pero no quiero que esa falta de fondos se compense con el bolsillo del vecino. Este año hubo un impuestazo fenomenal que buscó compensar eso que no reclamamos para arriba”.

La tercera propuesta se refiere a mejorar los planes de regularización de deudas y el cálculo de intereses. “Hoy los intereses son muy altos, no solo los compensatorios y punitorios por mora, sino también los que el municipio aplica en los planes de pago: un 40% anual. Las familias están endeudadas y yo quiero recaudar para Esquel, pero también que el vecino pueda salir de sus deudas”, afirmó.

Por último, Sánchez Albornoz propuso suspender la exigencia del libre deuda municipal para la realización de algunos trámites. “En el municipio te piden el certificado de libre deuda para todo. Esta exigencia entorpece trámites que son necesarios para generar trabajo. Si quiero habilitar un comercio y tengo deuda, no puedo hacerlo. Qué mejor que el municipio me permita habilitar el negocio para generar ingresos y poder pagar esa deuda”, dijo.

“Hay precedentes judiciales que establecen que la exigencia del libre deuda es extorsiva e inconstitucional, porque el municipio tiene otros mecanismos de cobro”, concluyó.