Entre el 29 y el 31 de octubre, Trevelin será sede de la 84° Semana Nacional de la Geografía, evento académico que reunirá a especialistas en la materia de distintos puntos del país.
La presentación estuvo a cargo del secretario de Cultura y Educación de Trevelin, Gustavo De Vera, y del licenciado Hernán Gustavo Gómez, representante de la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos (GAEA), entidad organizadora de esta tradicional actividad.
De Vera destacó que la realización del encuentro “es motivo de orgullo para Trevelin”, señalando que este tipo de eventos “permiten fortalecer la actualización del conocimiento, la investigación y la comprensión de los entornos en los que vivimos, aportando herramientas para la toma de decisiones en distintos ámbitos como la economía, la producción y la política”.
Por su parte, Gómez informó que la Semana Nacional de la Geografía reunirá a geógrafos y profesionales de distintas provincias argentinas, además de expertos invitados de Chile, con más de 45 trabajos de investigación y 160 inscriptos confirmados.
“La temática convocante será Producción innovadora para el desarrollo sostenible, un eje que se vincula directamente con la realidad de Trevelin y su crecimiento”, explicó.
Gómez subrayó además que el congreso “no solo representa un aporte al conocimiento científico, sino también un impulso al turismo local, ya que moviliza alojamiento, gastronomía y transporte”, destacando la relevancia del turismo académico y de congresos para la economía regional.
Investigación y educación pública
Finalmente, De Vera remarcó que esta iniciativa “expresa el compromiso del Municipio de Trevelin con la ciencia, la investigación y la educación pública”, valorando la articulación entre Cultura, Educación y Turismo como “una muestra concreta del acompañamiento a la producción de conocimiento y al desarrollo local”.
La apertura oficial de la 84° Semana Nacional de la Geografía se realizará el martes 29 de octubre a las 9:00 horas en la Plaza Coronel Fontana, con la participación de autoridades locales, provinciales y representantes de instituciones educativas y científicas del país.