Inauguran la Escuela N° 477 de Nivel Inicial en Paso de Indios

Se trata de un edificio de casi 950 metros cuadrados, cuya obra permanecía inconclusa desde su licitación en 2021 y que finalmente pudo ser reactivada y finalizada. Los trabajos demandaron más de 852 millones de pesos.

El gobernador del Chubut Ignacio “Nacho” Torres inauguró este martes el moderno edificio de la Escuela N° 477 de Nivel Inicial en Paso de Indios, un establecimiento educativo de casi 950 metros cuadrados que es vital no sólo para esa localidad, sino para toda la Meseta provincial. 

Con una inversión de $852.046.051,18 pesos por parte del Gobierno del Chubut, la obra licitada en 2021 permaneció inconclusa durante un largo período, luego del cual se reiniciaron los trabajos a partir de las gestiones efectuadas por el mandatario provincial al inicio de la gestión.

Acompañaron al titular del Ejecutivo, el vicegobernador Gustavo Menna, la diputada nacional Ana Clara Romero; el ministro de Educación de Chubut, José Luis Punta; el intendente de Paso de Indios, Héctor Méndez; funcionarios del Gabinete; autoridades provinciales, y la comunidad educativa local.

De la “tragedia educativa” a inaugurar dos escuelas por año

Torres precisó que “cuando asumimos al frente de la gestión, hacía seis años que no se construía una escuela en nuestra provincia, y al día de hoy tenemos el orgullo de haber finalizado cuatro” y recordó que “muchos estudiantes la pasaron muy mal porque les tocó vivir una de las etapas más difíciles de Chubut: una tragedia educativa en la cual, durante seis años, apenas tuvieron entre uno y dos años de clase en promedio”.

“Esta es una generación nueva que tiene el privilegio de empezar a estudiar en una escuela moderna, y de comenzar a estudiar en un momento en el que todos los chubutenses estamos unidos, espalda con espalda, para nunca más resignarnos a que los chicos no estén donde tienen que estar, que es en las aulas, estudiando y adquiriendo conocimiento”, expresó el Gobernador.

Sobre este punto, resaltó que “una escuela es mucho más que un edificio, es un lugar donde se construye ciudadanía, y en Paso de Indios le estamos demostrando a toda la provincia, la importancia de unir y de integrar a nuestros pueblos, sin importar cuán grandes o pequeños sean” y ratificó que “hoy, un chico que nace en Comodoro Rivadavia, en Paso de Indios o en Puerto Madryn, tiene el mismo derecho a contar con una educación de calidad y terciaria, y con una infraestructura digna para los estudiantes, docentes y auxiliares”.

“En un mundo cada vez más dinámico, ese es el desafío que tenemos como sociedad, por eso avanzamos en una serie de leyes para actualizar no solamente aquello vinculado a la infraestructura, sino también a los contenidos, con Educación Financiera, Inteligencia Artificial, Programación y Robótica; porque el mundo cada vez es más competitivo, nos exige cada vez más y nosotros tenemos la responsabilidad de darles las herramientas a los más chicos, para que el día de mañana puedan defenderse de cualquier injusticia en la vida, y esa herramienta es, sin duda, la educación pública y de calidad”, sostuvo Torres.

El primer pueblo autosustentable

Por otra parte, el mandatario anunció que “Paso de Indios va a contar con un parque solar, el cual permitirá sostener la energía y que sea un pueblo sustentable, para que nunca más tenga que depender de esos motores que no solo generaban un alto costo en materia de combustible, sino que también se averiaban con frecuencia” y anticipó que “este va a ser un modelo a replicar en otros pueblos, demostrando que en Chubut podemos ser eficientes y darle a nuestros pueblos una mejor calidad de vida”.

“Hoy estamos atravesando una crisis económica muy importante a nivel nacional, y en medio de esta situación que golpea el bolsillo de todas las familias argentinas, estamos finalizando las obras que en otra época de bonanza no solamente no se hacían, sino que también se pagaban salarios desdoblados, porque la plata se la robaban. Ese es un pasado que estamos dejando definitivamente atrás, porque nunca más se va a comprometer de esa manera a una generación entera de chubutenses. Por eso estamos demostrando, paso a paso, que cuando las cosas se hacen bien, suceden, y los resultados son tangibles. Hoy, en nuestra provincia, cada contribuyente sabe que, cuando paga sus impuestos, las obras se empiezan y se terminan”, concluyó Torres.

“El edificio escolar más moderno de Chubut”

El ministro de Educación de la provincia, José Luis Punta, señaló que “sin lugar a dudas, este es uno de los edificios más lindos de la provincia y el más moderno de Chubut”, agregando que “nos enorgullece poder acompañar a este pueblo en un momento tan especial como este”.

“La educación se reduce a un edificio en donde se produce el encuentro más sublime que existe, que es entre un maestro y un alumno, y eso es lo que está presente en este momento, en este lugar”, manifestó el titular de la cartera educativa, ratificando que “vamos a seguir trabajando para que la educación siga creciendo en toda la provincia”.

Obra en tiempo récord

Por su parte, el intendente local, Héctor Méndez, destacó que “en la gestión de Torres, en tan solo un año y medio se pudo terminar este establecimiento educativo” y expresó que “finalmente, pudimos hacer realidad este sueño, por el cual estamos muy agradecidos”.

Moderna infraestructura

El edificio se encuentra ubicado entre las calles El Kanquel, El Mallin, Río Chubut y calle sin nombre de la localidad de Paso de Indios. El acceso principal se da por la primera de ellas, pasando por una secuencia de espacios que van desde lo público, la vereda, hasta lo privado del edificio, en un solo nivel. Se accede al edificio mediante un espacio semi-cubierto de transición. Luego en el edificio mismo recibido por la Secretaría, con derivación al Salón de Usos Múltiples (SUM). Con acceso desde este último se ubican la cocina, despensa y baños.

En una galería de circulación lineal que se desarrolla perpendicularmente al SUM, se conecta con las cuatro aulas, ubicadas todas del mismo lateral de dicha galería y del otro lado se implanta el sector de gobierno y dependencias, depósitos y sala de máquinas. Las aulas contienen grupos sanitarios individuales, lavamanos integrados al espacio pedagógico y salida directa a los lugares de juegos exteriores.

El Salón de Usos Múltiples tiene puertas dispuestas en ambos extremos enfrentadas al acceso. El sistema de calefacción adoptado es por agua caliente, mediante calderas, cañerías, radiadores, y tubos radiantes en el SUM. Además, la obra se completa con un cerco perimetral construido con parantes y paneles metálicos.