Este miércoles 15 de octubre se conoció la sentencia de la Cámara Penal de Esquel, que resolvió anular de oficio la resolución dictada el 4 de junio de 2025 por el juez penal Carlos Richeri, mediante la cual se había condenado a Raúl Amelio Payalef a dos años y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo.

Los camaristas Hernán Dal Verme, Carina Estefanía y Martín Zacchino fundamentaron su decisión en el uso indebido de inteligencia artificial. La prueba más contundente fue un error detectado al incorporar en la sentencia una frase proveniente de la conversación con el asistente virtual: “Aquí tienes el punto IV reeditado, sin citas y listo para copiar y pegar”.

A partir de esta resolución, deberá designarse un nuevo juez y realizar nuevamente el juicio. Además, el caso fue elevado al Superior Tribunal de Justicia para que evalúe la conducta de Richeri. En este sentido, Dal Verme, Estefanía y Zacchino advirtieron que el magistrado pudo haber incumplido los recaudos de confidencialidad exigidos por el Acuerdo Plenario N.º 5435 del STJ, al incluir nombres de las partes, testigos y peritos en el texto procesado por el asistente.

Ante esta situación, Carlos Richeri —quien es muy activo en redes sociales y genera contenido sobre litigación penal— utilizó su cuenta de Instagram para parodiar el fallo y poner en duda la interpretación de los camaristas. En primer lugar, publicó un video en el que simula una conversación donde ChatGPT lo “asesora” sobre qué corbata usar y qué desayunar. En el cierre, deja entrever que no existen herramientas confiables para determinar si un texto fue creado con inteligencia artificial.

Minutos más tarde, subió otro video en tono humorístico, parodiando un supuesto “Laboratorio de Valoración Deductiva y Espiritual de Evidencia Digital”.