La diputada presentó un Proyecto de Ley para declarar la emergencia sanitaria en el ámbito de la provincia. En diálogo con diario La Portada, advirtió que los hospitales tienen un fuerte déficit en recurso humano y material.
La propuesta de Arbilla pretende que sea declarada la emergencia por espacio de doce meses en el sistema público de salud en Chubut. La intención es facultar al gobierno para sumar profesionales e invertir en programas de capacitación.
En declaraciones a este medio, la diputada chubutense explicó que el Proyecto de Ley surge luego de un exhaustivo recorrido por hospitales y centros de salud del ámbito público, donde “observamos muchas deficiencias”.
Consideró que una de las grandes preocupaciones en la actualidad es la falta de profesionales y lamentó que en el último tiempo solo en el Hospital de Esquel se dieron de baja cerca de 50 especialistas. “Se fueron al privado por una cuestión salarial”, aseguró.
Agregó Arbilla que las dificultades en el plano de lo edilicio no son nuevas y que hasta la propia Dirección del nosocomio las reconoce. Habló, en ese marco, de la necesidad de construir un nuevo y moderno Hospital en la ciudad.
Cooperadoras
La diputada también expuso que ante la ausencia del Estado son las cooperadoras las encargadas de comprar equipamiento e insumos para los distintos servicios. Asimismo quiso valorar el trabajo que desempeñan estas entidades.
“Las cooperadoras son las que abastecen con diferentes elementos, desde las sabanas hasta el instrumental. Cada vez la demanda es más grande porque el Estado, sin dudas, no está cumpliendo”, manifestó preocupada.
Herramientas al Ejecutivo
En la entrevista concedida a este medio, la legisladora remarcó que la emergencia apunta a dotar al Gobierno de la Provincia de herramientas concretas para enfrentar la problemática en el sistema público de salud.
La idea es que el Ejecutivo esté habilitado para readecuar partidas económicas y dirigir fondos para infraestructura, por ejemplo. Además, el Proyecto de Ley propone que pueda incorporarse recurso humano calificado.
“Está vigente la Ley del 3 x 1, es decir que se tienen que jubilar tres personas para que entre una (a la Administración Provincial). La propuesta contempla incorporar profesionales. En suma, la finalidad es dotar al Ejecutivo para enfrentar la problemática”, expresó.
Entendió que el gobierno “debe poder tomar las decisiones libremente”, siempre y cuando impulse medidas para fortalecer el sistema. “Hay otras cosas que se suman al tema como la ausencia del Estado Nacional”, acotó.
Recriminó además que la Administración Central representada por la Libertad Avanza desfinancia la Salud recortando fondos para, por ejemplo, el suministro de medicamentos de alto costo para determinadas patologías.