Este jueves por la mañana se firmó el acta de inicio de la segunda etapa de limpieza del arroyo Esquel. Estuvo presente el intendente Matías Taccetta y el presidente del IPA, Esteban Parra.

De esta manera, se formalizó la puesta en marcha de una nueva etapa de intervención en el arroyo Esquel, a través de un convenio entre el Municipio y el Instituto Provincial del Agua (IPA).

La obra, que demandará una inversión provincial de $193 millones, apunta a la limpieza y remoción de sedimentos y vegetación no autóctona —principalmente sauces— en el tramo comprendido entre la cascada y el puente de Gobernador Tello.

Durante la firma del acta, el intendente Matías Taccetta destacó: “Es un trabajo que venimos gestionando hace tiempo. Ya fue aprobado por el Concejo Deliberante y hoy firmamos el acta de inicio. Este convenio no solo mejora el cauce del arroyo, sino que también genera empleo local con la contratación de maquinaria y personal esquelense”.

La ejecución de esta etapa estará a cargo del Municipio bajo la modalidad de obra delegada. Se contratarán operarios locales —en muchos casos, los mismos que trabajaron en la primera fase— y maquinaria de la ciudad. El plazo estimado de ejecución es de entre cuatro y cinco meses, aprovechando la época de bajo caudal del arroyo.

Esteban Parra, presidente del IPA, subrayó la gravedad de la proliferación del sauce, una especie no autóctona que crece dentro del cauce y genera obstrucciones: “El sauce actúa como un dique natural. Su presencia impide el correcto escurrimiento del agua y puede provocar desbordes. Este problema no es exclusivo de Esquel; lo tenemos en toda la Patagonia y estamos trabajando con el Ministerio de Ambiente y la Dirección de Bosques para establecer políticas que limiten su expansión”.

Parra explicó que, de los casi 800 km de cursos de agua que atraviesan la región cordillerana, las zonas urbanas son prioritarias por el riesgo que implican para las comunidades. El IPA está implementando este tipo de convenios también en Lago Puelo, El Maitén y otras localidades.

Una obra integral: limpieza, embellecimiento y conciencia ambiental

Juan Ripa, secretario de Espacios Públicos y Gestión Ambiental, detalló que esta segunda etapa no solo busca restaurar el cauce del arroyo sino también mejorar el entorno urbano: “Este trabajo se complementa con las obras que ya se realizaron en la costanera, donde se colocaron adoquines, mobiliario urbano y se están planificando espacios verdes, iluminación y riego. Queremos que los vecinos se apropien de estos lugares como espacios públicos seguros y agradables”.

En cuanto al destino de los residuos vegetales, Ripa aclaró que no se utilizarán para Plan Calor por su bajo valor energético, pero sí se realizará una correcta disposición final con el acompañamiento de GIRSU y el área de Ambiente.

Tanto desde el Municipio como desde el IPA coincidieron en la importancia de reforzar la conciencia ciudadana para evitar la contaminación del arroyo. “Muchas veces en épocas de sequía, la gente tira botellas y residuos al cauce. Después, cuando vuelve el agua, todo eso se convierte en un problema serio”, advirtió Parra.

La última limpieza de este tramo del arroyo se había realizado hace casi cuatro años. Tanto el gobierno municipal como los vecinos venían reclamando una intervención para despejar la zona y evitar posibles inundaciones. El inicio de esta nueva etapa marca un paso hacia la recuperación ambiental del arroyo y la mejora del entorno urbano en Esquel.