El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) difundió hoy un informe sobre la “incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos”.

Los resultados del primer semestre de 2025 correspondientes al total de aglomerados urbanos registraron que:

“El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 24,1%; en ellos reside el 31,6% de las personas”, precisó el INDEC.

Dentro de este conjunto, “el 5,6% de los hogares están por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 6,9% de las personas”, señaló el Instituto.

Esto implica que, “para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la EPH, por debajo de la LP se encuentran 2.456.090 hogares, que incluyen a 9.451.018 personas; y, dentro de ese conjunto, 565.821 hogares se encuentran por debajo de la LI, lo que representa 2.051.984 personas indigentes”.

En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, se destaca que 45,4% de las personas de 0 a 14 años formaron parte de hogares bajo la línea de pobreza (cuadro 3.2).

El porcentaje total de personas bajo la línea de pobreza para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años fue de 37,0% y 27,7%, respectivamente. En la población de 65 años y más, el 10,8% de las personas se ubicó bajo la LP.