Inauguraron en Esquel la “Plazoleta de la Vida”, un espacio para concientizar sobre la donación de órganos

En un emotivo acto que reunió a autoridades, organizaciones y vecinos de la ciudad, quedó oficialmente inaugurada este jueves la “Plazoleta de la Vida”, un espacio público destinado a visibilizar la importancia de la donación de órganos, acompañar a las personas trasplantadas y a quienes esperan una oportunidad de vida en lista de espera.

El espacio, ubicado sobre Avenida Presidente Perón, a pocos metros de Avenida Ameghino, fue impulsado por el Grupo de Trasplantados de la Cordillera Chubutense, con el acompañamiento del CUCAI Chubut, el Concejo Deliberante de Esquel, el Municipio, el Rotary Club y vecinos que colaboraron activamente para hacer realidad este lugar de encuentro, reflexión y promoción.

Durante el acto, tomaron la palabra representantes del CUCAI Chubut, concejales, autoridades locales, integrantes del grupo impulsor y familiares de personas trasplantadas, en un clima de profunda emoción y compromiso. Todos coincidieron en destacar el valor del trabajo constante de concientización y el impacto de estas iniciativas en la comunidad.

“Hoy más de 100 personas esperan un trasplante en nuestra provincia, y muchas otras están en proceso de inscripción. Espacios como este ayudan a sensibilizar y generar conciencia sobre la importancia de donar”, expresó Lucas Cayuqueo, responsable del CUCAI Chubut.

La plazoleta busca convertirse en un símbolo de esperanza y solidaridad, promoviendo valores altruistas y acompañando el camino de quienes han atravesado un trasplante o esperan uno. También tendrá un rol activo en campañas educativas y actividades de promoción de la salud.

El evento contó con la participación de numerosas instituciones, agrupaciones y vecinos de Esquel y localidades cercanas, que diariamente trabajan para difundir la importancia de la donación como acto de amor y generosidad.

“Este lugar es también un homenaje a quienes donaron, a las familias que dijeron que sí en un momento de dolor, y a quienes siguen luchando cada día con esperanza”, señalaron desde el Grupo de Trasplantados.

La “Plazoleta de la Vida” se proyecta ahora como un punto de encuentro para futuras acciones comunitarias, donde se sigan construyendo redes de apoyo, visibilidad y concientización en torno a la donación de órganos y tejidos en toda la región cordillerana.