Ante el veto del Presidente de la Nación, Javier Milei, a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, este miércoles tendrá lugar una movilización en distintos puntos del país. Esquel no será la excepción.
La Asociación de Docentes Universitarios, la Federación Universitaria Patagónica, Trabajadores del CONICET y la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de la Patagonia convocan a una manifestación para hoy.
“Hay veto, hay marcha”, es el mensaje previo a esta movilización que tendrá desarrollo en la tarde de este miércoles en repudio al veto del presidente Milei a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
De acuerdo a lo informado a diario La Portada, el punto de concentración será a las 17 horas aproximadamente en la intersección de las avenidas Irigoyen y Alvear, a la altura de la Escuela Politécnica N° 701.
El recorrido programado incluye un paso por la Plaza General José de San Martín, donde podrían sumarse más vecinos y vecinas, para luego atravesar la zona céntrica por calle 25 de Mayo en dirección a la Plaza del Cielo.
A metros del Centro Cultural Melipal, se llevará adelante un acto que seguramente tendrá a varios oradores. “No al veto. Sí a la Universidad y a la Salud Pública”, es la consigna que proponen los organizadores.
En limpio, los dos reclamos puntuales que tienen en la mira al gobierno de la Libertad Avanza son los siguientes: sostener la Ley de Financiamiento de las Universidades y la defensa de la Ley de Emergencia de Salud Pediátrica, conocida popularmente como “Ley Garrahan”.
Finalmente, es preciso recordar que en simultáneo a las movilizaciones en diferentes centros urbanos del país el Congreso de la Nación analizará el veto presidencial.
“Otra gota más en el vaso”
Desde la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de la Patagonia llamaron a “defender nuestra Universidad Nacional, a defender la Educación Pública, nuestra posibilidad del desarrollo del conocimiento y de un país con posibilidades de desarrollo individual y colectivo para todos los argentinos”.
Apuntaron que “el veto a la Ley de Financiamiento Universitario es otra gota más en el vaso de la destrucción de un país más justo, donde los hijos de los trabajadores no tengan posibilidades de estudiar, donde los pobres sigan siendo pobres”.
Indicaron que se está ante “un golpe a la esperanza de un mundo mejor, y con esto cambiar el alma de los argentinos, aquello que nos define como Nación: la solidaridad. No hay acto más noble que luchar por un mundo mejor, donde nuestros hijos tengan esperanza, donde la solidaridad sea una herramienta que el Estado utilice para el desarrollo de los habitantes de nuestro país, con la Educación Pública, la Salud Pública, la política Previsional (Sistema de Reparto), la política deportiva (clubes de barrios, torneos, etc), entre otros, es decir la política de la Solidaridad: aquello que nos define como Nación”.