La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh) Regional Oeste anunció un paro y movilización para este miércoles 17 de septiembre a las 17 horas, con concentración en Irigoyen y Avenida Alvear, frente a la Escuela Politécnica.
La medida se enmarca en el reclamo por una recomposición salarial urgente y por escuelas en condiciones dignas, y contará con la participación de docentes junto a integrantes de universidades.
Desde el gremio remarcaron que marcharán también en memoria de las docentes Jorgelina y María Cristina, fallecidas en 2019.
Además, la Regional Oeste expresó su apoyo a la Ley de Financiamiento Educativo Universitario y su rechazo al veto del presidente Javier Milei.
El pasado 12 de septiembre, en el marco de la Jornada de Lucha Docente, representantes del gremio entregaron un petitorio a la Supervisión Primaria de la Región III, manifestando su inquietud por la situación de varias instituciones educativas en las que se procedió a la separación preventiva de directoras y equipos directivos.
“Sabemos que la vida escolar no está exenta de conflictos, pero el modo en que se abordan impacta directamente en los proyectos pedagógicos, en los lazos de confianza y en el derecho a enseñar y a aprender”, señalaron en una nota.
Desde ATECh cuestionaron lo que consideran medidas punitivas y autoritarias, que —según explicaron— generan “temor, incertidumbre y desarticulación institucional, en lugar de promover el diálogo y la construcción de soluciones colectivas”.
En ese sentido, reclamaron espacios de diálogo franco con las autoridades educativas y plantearon la necesidad de priorizar el acompañamiento y la conciliación como herramientas para fortalecer las comunidades escolares.
“La educación se construye con respeto, cooperación y cuidados, y porque creemos que un sistema educativo mejor solo puede nacer del trabajo conjunto y no de la imposición, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la educación pública y con el derecho de todos y todas a enseñar y aprender en un clima de libertad, dignidad y justicia”, argumentaron.
Reclamos en el plano nacional
El gremio también hizo entrega de un documento con sus propuestas al candidato a diputado nacional Juan Pablo Luque, en el que advierten sobre el recorte presupuestario en educación. Entre los puntos destacados, señalaron:
-Una caída del 40% en el presupuesto educativo en 2024.
-La suspensión de la Ley de Financiamiento Educativo, que establece un piso del 6% del PBI.
-Un presupuesto universitario que cubre solo el 50% de lo necesario para su funcionamiento.
-La eliminación de programas como Conectar Igualdad y el Fondo Nacional del Incentivo Docente.
Frente a este escenario, ATECh Regional Oeste demandó que tanto el Congreso como el Estado Nacional garanticen el financiamiento educativo con un piso del 6% del PBI, recursos suficientes para universidades y ciencia, y condiciones salariales y laborales dignas para la docencia.