Cintia Figueroa asumió a fines de la pasada semana al frente de una Secretaría clave para el gobierno municipal, la de Turismo. Sin mucho tiempo, ya trabaja en la temporada de tulipanes. Su primer gran desafío: la participación en la Feria Internacional de Turismo.

Figueroa sabe que no tiene demasiado margen de maniobra. La primavera está a la vuelta de la esquina, y el verano unos pasos más allá. Debe sentarse a proyectar lo que viene, reforzar el vínculo con los prestadores y conocer los resortes del Estado.

En diálogo con diario La Portada, la flamante funcionaria confió que la propuesta del intendente Héctor Ingram la sorprendió un poco y que “no la esperaba”. Lo analizó un par de días y finalmente dio el sí. “Lo que me inclinó fue el amor a mi pueblo y a la actividad”, acentuó.

Dijo que la movilizó el hecho de “sumar algo” a Trevelin y a un sector pujante, que en los últimos años viene registrando un crecimiento interesante gracias a productos que fueron consolidándose como el campo de tulipanes, los establecimientos vitivinícolas y el corredor de la 259.

Primer desafío

Por otro lado, aseguró que su primer gran desafío es organizar la participación de Trevelin en la Feria Internacional de Turismo (FIT) que tendrá lugar a fines del corriente mes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Viajará con un equipo de informantes.

Resaltó que el objetivo central es visibilizar los atractivos turísticos de la localidad en el evento más relevante de Latinoamérica, el cual reúne a cientos de destinos y operadores de distintos países. Como siempre, el predio de la Rural en CABA estará repleto.

“Queremos anticiparnos a la temporada, por eso vamos a llevar a la FIT muchos tulipanes. Vamos a decorar nuestro stand con colores y energía. Aprovecharemos la ocasión para conversar con los medios de comunicación nacional y establecer contactos”, amplió.

Trabajo en conjunto

Sostuvo luego que una de las improntas que pretende darle a su gestión es el trabajo mancomunado con los prestadores y entendió que el privado es una pieza clave para el desarrollo de la actividad. “Necesitamos mucho diálogo”, manifestó.

Confió que por su profesión de guía conoce a muchas personas del sector. En ese contexto, reveló que el pasado sábado participó de un almuerzo de bienvenida. También fue un evento de despedida para el secretario de Turismo saliente, Juan Manuel Peralta.

Consultada por el pedido del intendente municipal, Héctor Ingram, respondió que la intención es darle continuidad a las políticas turísticas implementadas a lo largo de esta gestión de gobierno y avisó que buscará reforzar el vínculo con la producción.

Buenos augurios

Figueroa explicó que por el momento no tiene números precisos respecto a la primavera 2025, pero confirmó que en la Oficina de Turismo de la Municipalidad vienen recibiendo muchas consultas de otras localidades de la provincia y del país.

Aseveró que esperan una buena temporada, mejor que el invierno. “Somos conscientes de la situación que vivimos los argentinos. Eso nos afecta a todos. Después de la primera quincena de septiembre sabremos cómo vendrá octubre y noviembre. Hay que ser optimistas”, completó. 

Planificación de la agenda

Días atrás tuvo lugar una reunión de trabajo entre la secretaria de Turismo, el concejal David Arakawa y la coordinadora de Comunicación y Protocolo, Silvana Ríos Jacobsen, con el objetivo de avanzar en la planificación de la agenda turística 2025/2026.

Durante el encuentro se abordaron las actividades previstas para los próximos meses, como el aniversario del Dragón, la tradicional Lluvia de Tulipanes, además de iniciativas vinculadas a los sectores de los viñedos y la pesca.

Figueroa también mantuvo un encuentro con el secretario de Cultura, Gustavo De Vera, en vistas al XIII Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino-Chilena, que se llevará a cabo en Trevelin los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2025.

Asimismo, dialogaron sobre la organización de la 84 Semana de la Geografía –que incluye el Congreso Nacional de Geografía y el 35 Simposio de Enseñanza de la Geografía– programada entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre de 2025.