Una jornada distinta vivieron estudiantes de la Escuela Primaria N° 210 de la ciudad de Esquel: junto al equipo docente, recorrieron la majestuosa Piedra Parda y el cañadón de la Buitrera.

El itinerario para los estudiantes comenzó, temprano, con un rico desayuno en la Escuela N° 74 de Gualjaina. Una mañana compartida con niños y niñas de la Meseta.

Luego, la siguiente parada fue el Área Natural Protegida Piedra Parada. Allí, las y los estudiantes realizaron un recorrido acompañados por una guía encargada de brindar información.

La delegación de la Escuela 210 del barrio Badén de Esquel quedó maravillada con este sitio de la Meseta de alto valor geológico, paleontológico, arqueológico y cultural. La principal atracción fue la Piedra Parada de 100 metros de base por 240 de alto, una formación rocosa emblemática que atestigua la actividad volcánica que data de 50 millones de años.

En un cuaderno de campo, las y los alumnos registraron parte de la excursión que tuvo un tercer alto en el cañadón de la Buitrera. Allí hubo un rico almuerzo para recuperar energías.

El recorrido continuó en la costa del Río Chubut, donde se pudieron observar los elementos geológicos que rodean a uno de los principales cursos de agua de la provincia.

La jornada concluyó con un breve paseo por la zona urbana de Gualjaina. Hubo una tarde de juegos. Cerca de las 18 horas, el transporte ya estaba de regreso en la ciudad.

La intención es en el marco de un proyecto educativo de la institución para conocer la región y los atractivos de localidades tanto de la cordillera como de la Meseta.

Promover salidas

La directora del establecimiento, María Gabriela Toledo, sostuvo que desde la Escuela 210 se promueven esta clase de iniciativas, entendiendo que “las salidas constituyen una estrategia pedagógica importante”.

Agregó que los viajes como el realizado a Piedra Parada “trasladan el proceso de enseñanza y aprendizaje fuera del aula. Esto implica ampliar las experiencias y el contacto directo con la realidad”.

Resaltó que las salidas “además motivan a los estudiantes a formular preguntas, investigar y a generar nuevos aprendizajes. También fortalecen vínculos entre pares y entre estudiantes y docentes, promoviendo la cooperación y el respeto mutuo”.

Finalmente, puso en valor el compromiso y el esfuerzo realizado por las familias para que niños y niñas hayan podido disfrutar de la experiencia. “Es muy valioso el acompañamiento. También felicitamos a los estudiantes que participaron de las actividades”, completó.