La Colectividad Chilena en Esquel celebrará sus fiestas patrias con un evento cultural

El presidente de la Colectividad Chilena en Esquel, Samir Said, visitó La Portada para compartir los detalles de un evento especial que se realizará el sábado 20 de septiembre en el Casino de Policía (9 de Julio 556). La propuesta busca mantener viva la cultura del país vecino a través de sus comidas típicas y bailes tradicionales.

No teníamos una colectividad chilena armada, entonces decidimos juntarnos algunos compatriotas y armar un Centro que se llama Gabriela Mistral. Hoy somos alrededor de 25 personas y ya estamos tramitando la personería jurídica”, contó Said.

El festejo se enmarca en las celebraciones del 18 de septiembre, fecha patria en Chile. “La idea es hacer algo lindo para los compatriotas. Están invitados el alcalde de Futaleufú y el de Palena. Van a haber comidas típicas, bailes tradicionales y queremos que todos los años en Esquel se empiece a festejar nuestra fecha patria”, destacó.

Durante la velada, los asistentes podrán disfrutar de una entrada de mariscos, un menú sorpresa y un postre típico chileno. Las entradas ya se encuentran a la venta y, según adelantó Said, “quedan muy pocas”.

La colectividad chilena “Gabriela Mistral” también desarrolla actividades culturales abiertas a la comunidad. Cada viernes, vecinos y compatriotas se reúnen para aprender y bailar la cueca, guiados por un profesor que viaja desde Futaleufú. “El grupo es mucho más grande entre compatriotas y vecinos de Esquel, y siempre estamos invitando a quienes quieran sumarse”, remarcó.

Con esta iniciativa, la colectividad busca darle identidad propia al espacio, fortalecer los lazos con Chile y compartir sus tradiciones con toda la comunidad de Esquel.

A su vez, Said invitó a todos los interesados a sumarse a este espacio. “Hay gente afín que viene los viernes a bailar una cueca con nosotros. Tenemos un profesor que viene de Futaleufú, Chile, a enseñarnos, y se va integrando gente de la comunidad porque es convocante. El grupo es mucho más grande entre compatriotas y vecinos de Esquel”, comentó.

Además de la organización de la fiesta patria, el lunes por la tarde la colectividad se reunió en las Cabañas Aladino para avanzar en la planificación de otros encuentros. Entre ellos, la Feria Gastronómica y Cultural de las Colectividades, que tendrá lugar el próximo sábado 13 de septiembre en la Sociedad Rural, desde las 18 horas, con comidas típicas y espectáculos de cada grupo cultural. Allí, la colectividad chilena presentará su gastronomía y bailarán algunas cuecas junto a compatriotas que llegarán desde Trevelin.

El calendario de actividades también incluye participaciones en la región: el 16 de septiembre en Futaleufú durante el desfile cívico, y el 17 en Palena, en el marco de las celebraciones locales.

Para la organización, ya se han formado distintas comisiones de trabajo: una encargada de los bailes, otra de la cocina, otra de la atención al público y una dedicada a difundir la historia detrás de los platos típicos. Entre los integrantes de la flamante comisión que acompañan a Said se destacan Luisa Retamal, Alicia Bastida y Héctor Mundaca, quienes, junto a otros miembros, aportan entusiasmo y compromiso.

“La idea es mantener viva la cultura y las tradiciones, porque estábamos un poco dispersos. Queremos rescatar nuestra identidad, generar un espacio de encuentro para quienes están solos en la ciudad y brindar la posibilidad de reencontrarse con sus raíces a través de la música, los bailes y la comida”, concluyó Said.