La Escuela 780 de Gualjaina fortalece la economía social con una gran feria abierta a la comunidad

La Escuela N°780 de Gualjaina será escenario de la Gran Feria 780 Emprende, un evento que busca fortalecer la economía social y potenciar el perfil emprendedor de estudiantes y vecinos de la localidad.

La actividad se desarrollará el viernes 12 de septiembre de 16 a 19 horas en el SUM de la institución, con entrada solidaria consistente en un alimento no perecedero y un artículo de limpieza.

La convocatoria está abierta a emprendedores, productores, artesanos, manualeros y revendedores, quienes podrán ofrecer sus productos bajo distintas modalidades: venta, reventa e intercambio. Para consultas, los interesados pueden comunicarse al 2945-479139.

La directora de la escuela, Karen Guala, explicó que la iniciativa surge a partir de la experiencia de la Expo 780, realizada el año pasado. “Fue nuestra primera edición a gran escala, con una enorme convocatoria. Este año quisimos avanzar con una propuesta centrada en los emprendedores”, destacó.

La feria se enmarca en el trabajo pedagógico de la institución, que cuenta con el secundario común en turno mañana y tarde, y con la modalidad de adultos EPJA. En ambos espacios se busca articular proyectos que fortalezcan la formación emprendedora de los estudiantes.

“Venimos trabajando con capacitaciones, como la obtención del carnet de manipulación de alimentos, además de encuentros con organismos como SENASA, y la producción escolar de frutales, plantines y gírgolas. Los chicos participan de todo el proceso: producción, secado artesanal, empaquetado, etiquetado, marketing. El objetivo es que adquieran herramientas reales para el futuro”, explicó Guala.

La Gran Feria 780 Emprende no solo busca brindar un espacio de exhibición y comercialización, sino también generar aprendizaje colectivo. Los estudiantes estarán a cargo de diferentes responsabilidades dentro del evento, con el desafío de organizar, producir y vincularse con la comunidad.

“Queremos que esta propuesta promueva la economía social en tiempos difíciles y que brinde oportunidades tanto a los emprendedores locales como a nuestros estudiantes, quienes muchas veces en los pueblos tienen menos acceso a redes y herramientas digitales que en las ciudades”, agregó la directora.

Compromiso con la comunidad

La directora también subrayó que la feria se enmarca en un compromiso más amplio de la escuela con Gualjaina. “Siempre que hemos hecho encuentros están relacionados con la comunidad. Por ejemplo, se está trabajando en la prohibición de la quema de hojas y desde la escuela impulsamos charlas sobre fertilización de suelos con hojas. También trabajamos en la separación de residuos, compost y otros espacios donde la comunidad participa activamente”, comentó.

La inscripción ya está abierta y cuenta con varios inscriptos entre revendedores, productores y emprendedores. Quienes participen podrán llevar gacebos y banderas. Para registrarse, solo deben buscar “Escuela 780 Gualjaina” en Google, donde encontrarán el link de inscripción.

Además, la feria tendrá un fin solidario, ya que los alimentos recaudados serán destinados a actividades escolares: “Tenemos distintos proyectos de viajes para los estudiantes y, gracias a la colecta, podemos hacer rifas y matebingos para juntar fondos”, indicó Guala.

Producción escolar y aprendizaje

La Escuela 780 viene desarrollando múltiples iniciativas productivas. En EPJA, por ejemplo, surgió un emprendimiento gastronómico que ya participó de la Fiesta de Gualjaina. Los estudiantes de quinto y sexto año también avanzaron con la cosecha de frutas como frutillas, frambuesas, guindas y ciruelas, con las que elaboran dulces, conservas y hongos, además de plantines de lavanda y vides.

“Queremos que la comunidad conozca lo que hacemos en la 780, porque somos una escuela que está creciendo en cuanto a producción. Tenemos proyectos agroambientales, aunque todavía no contamos con maquinarias ni animales. Por eso necesitamos acompañamiento de productores y campos de la zona para que los chicos puedan realizar sus prácticas”, señaló la directora.

En ese sentido, la feria busca ser una experiencia de aprendizaje profundo. “Decidimos abrirlo a la comunidad, crecer desde la competencia y que los estudiantes puedan conocer otros emprendimientos, trabajar en promoción, marketing y packaging. Son herramientas que en el aula se pueden explicar, pero el aprendizaje significativo se logra a través de la experiencia. Queremos que los estudiantes tengan todas esas posibilidades dentro de la escuela”, concluyó.