La comunidad educativa de la Escuela N°8 del barrio Buenos Aires despidió con emoción a Coco Carrasco, quien se jubiló luego de más de cuatro décadas de trabajo como portero. Estudiantes, docentes, directivos y familiares participaron de un cálido agasajo en reconocimiento a su trayectoria y entrega.
“La Escuela 8 es mi casa”, afirmó Amelio “Coco” Carrasco en diálogo con La Portada, repasando sus inicios en 1984 y su profundo vínculo con la institución. A lo largo de los años, vio pasar distintas generaciones de familias por los pasillos de la escuela, al punto que hoy comparte recuerdos con exalumnas que se convirtieron en sus compañeras de trabajo.
Carrasco recordó que antes de llegar a la Escuela 8 atravesó una infancia difícil, marcada por el trabajo desde los 8 años para ayudar a su familia. También relató su paso por el servicio militar durante la Guerra de Malvinas, cuando estuvo movilizado en Sarmiento y Comodoro Rivadavia.
Tras regresar a Esquel, comenzó a trabajar como peón de patio en la escuela. “El primer día arreglé los caños de la estufa de la Dirección. Después me ocupaba de prender las estufas, cortar el césped, podar, descargar la leña. Siempre había algo para hacer”, recordó.
Con el tiempo, y luego de 15 años de servicio, accedió al cargo de portero titular, cargo que desempeñó hasta su jubilación. Muy querido en el barrio Buenos Aires, Carrasco aseguró sentirse parte de la historia de la institución: “Debo ser uno de los primeros porteros que ingresó con la democracia, cuando Alfonsín era presidente y Ubaldo Ongarato intendente”, rememoró.
“El trabajo fue cambiando con los años. Antes cortaba leña todos los días, hasta que llegó la calefacción y ya me dedicaba a otras cosas”, contó.
Además, destacó la relación especial que siempre tuvo con los estudiantes. “Nunca tuve una falta de respeto. Yo los respetaba a ellos y ellos a mí. Hasta el día de hoy me saludan cada vez que me ven. Me llevo el cariño de los chicos”, aseguró.
Con sus compañeros de trabajo formaron un grupo unido y solidario. “Siempre les decía que nos íbamos a ver la cara todos los días y teníamos que llevarnos bien. Había buena onda, mates compartidos y cada uno cumplía con lo suyo. Cuando entraba alguien nuevo, lo hacía sentir parte de la familia”, comentó.

Una despedida sorpresa
El agasajo por su jubilación lo tomó por sorpresa. “Me llamaron un día antes para firmar un papel. Cuando entré a la escuela no veía a nadie, las aulas estaban vacías. Escuchaba ruido en el SUM y pensé que los chicos estaban en educación física. Cuando abrí la puerta, se callaron todos y me felicitaron. Me emocioné mucho. Estaba mi familia, mis compañeros y los chicos. No me lo esperaba”, relató.
Entre los recuerdos, mencionó con emoción el regalo que le llevó un exalumno y el paso de varias generaciones de familias que conoció durante su vida laboral.
Una nueva etapa
“Esperaba mucho la jubilación. Voy a extrañar a mis compañeros, porque vivimos muy lindos momentos. Llegaba el viernes y yo proponía hacer un asado o comprábamos empanadas. Ahora, con más tiempo, espero que sigan esas juntadas”, manifestó.
Hoy, con 62 años —cumplirá 63 el 30 de septiembre—, planea dedicar más tiempo al deporte, la pesca y los viajes. “Salgo a correr, los fines de semana me voy a pescar. Quiero hacer un paseo por la costa y visitar Sarmiento, Comodoro, Trelew, Rawson y Madryn. Tengo muchos amigos, como Mario Rodríguez y José Luis Vílchez, mi compañero de pesca, o Juan Crettón, con quien nos juntamos a comer algo y tocar música”, indicó.
Hincha de Boca y siempre rodeado de afectos, también planea reencontrarse con viejos amigos, como Hugo Poblete, con quien sueña compartir una jornada de pesca en el mar.
“Es momento de disfrutar. A la mañana hago deporte, a la tarde estoy tranquilo en casa. Me llevo el cariño de los chicos, de mis compañeros y de todo el barrio. La Escuela 8 siempre va a ser mi casa”, cerró con emoción.
