La ciudad de Esquel atraviesa la última semana de los Juegos de Montaña, un evento que combinó deporte, cultura y proyecciones audiovisuales, y que dejó un balance altamente positivo para los organizadores.
El subsecretario de Deportes, Hernán Maciel, destacó la amplitud de la propuesta y la masiva participación: “Venimos de un fin de semana repleto, comenzamos en el Club Andino con la parte de escalada deportiva, donde más de 110 chicos participaron. Después, el domingo en el muro del Club Independiente y a las dos de la tarde nos trasladamos al Cerro La Cruz para la práctica de kilómetro vertical”.
Maciel subrayó que el evento fue pensado como un cruce entre lo deportivo y lo cultural: “Hemos tenido muestras fotográficas, proyecciones audiovisuales y capacitaciones que brindaron diferentes referentes de nuestra ciudad”. En esa línea, resaltó la importancia de sumar a toda la comunidad: “Nos sorprendió gratamente la convocatoria que hemos tenido, muchísimos chicos participando de la escalada, del kilómetro vertical, de las diferentes capacitaciones. Es un evento que vino para quedarse”.
Muestra fotográfica de los pioneros
Entre las actividades culturales, el pasado lunes se inauguró la muestra fotográfica de pioneros de la montaña, impulsada por el documentalista y director local Guillermo Glass, quien al respecto explicó que “se logró recopilar una linda cantidad de fotos”. “Es un puntapié inicial como para que los años siguientes podamos ir recuperando nuestras historias de montaña”, agregó..
La exhibición reconoce a seis referentes históricos: René Eggman, Quelo Arriola, Mario Vocos, Pablo Castiarena, Douglas Berwyn y Pablo de la Fuente. Son 23 fotografías, las más antiguas de 1954, que registran los primeros ascensos en la cordillera.
El realizador audiovisual también celebró la llegada del Banff Mountain Film Festival: “Es uno de los festivales de montaña más importantes del planeta, con giras internacionales en un montón de ciudades del mundo. Es un honor tenerlo en Esquel”. Las proyecciones se realizarán el miércoles 27 y jueves 28, a partir de las 20.30 en el Auditorio, con entrada libre y gratuita.
Debido a la capacidad del Auditorio, se deben retirar las entradas con anticipación hasta hoy en la Subsecretaría de Deportes, de 10 a 12 y de 18 a 20 horas (se entregan dos por persona).

Concurso de fotografía
La fotografía también tuvo su espacio competitivo. La directora de Cultura, Sonia Baliente, informó que participaron unos 20 trabajos, tanto de aficionados como profesionales. “En aficionados el primer premio fue para Joel Riquelme, el segundo para Marcos Ponce y hubo una mención especial para Lorena Alarcón. En profesionales, el primer premio fue para Marcos Ferro y el segundo para Maira Cañumir”, detalló. La muestra de esas obras estará disponible en el centro cultural Melipal desde hoy.
Último fin de semana de acción
El cierre de los Juegos, previsto para el sábado 30 y domingo 31 de agosto, reunirá cinco disciplinas: mountain bike, canotaje, arquería, marcha nórdica y trail. Según Maciel, la propuesta es inclusiva desde los más chicos: “En mountain bike podrán participar niños desde los dos años con los pata pata, y en trail desde los cuatro años en adelante”.
Con la mirada puesta en la continuidad, el funcionario municipal adelantó que el objetivo es posicionar el evento a nivel nacional en 2026. “Apostamos fuertemente para que tenga un alcance mayor. Este año nos sorprendió la repercusión en toda la provincia y la llegada de participantes de diferentes puntos de la Patagonia”, destacó.
Los Juegos de Montaña, que cerrarán el domingo, consolidan así una identidad propia en la agenda cultural y deportiva de Esquel: un cruce de disciplinas, generaciones e historias que fortalecen el vínculo de la ciudad con su entorno natural.