El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó el acto por el 90° aniversario de la localidad de Río Mayo. La celebración contó con el acompañamiento de la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, quien fue recibida en calidad de Huésped de Honor a partir del Decreto provincial rubricado por el mandatario.
Participaron también de la actividad el vicegobernador Gustavo Menna; la diputada nacional Ana Clara Romero; la senadora Edith Terenzi; el intendente de Río Mayo, Gustavo Loyaute; intendentes y jefes comunales de toda la provincia, legisladores provinciales y funcionarios del Gabinete provincial.
Al término del acto, Torres junto a Villarruel recorrieron el Centro de Monitoreo de Río Mayo, las instalaciones del Hospital local —donde se implementó la Telemedicina con la primera Estación Multidiagnóstico para la localidad— y el Club de Abuelos, en el marco de su 23° aniversario.
Soberanía y una Argentina federal
“Cuando a uno le toca gobernar, ya no hay ‘ellos’ y ‘nosotros’, sino que uno debe gobernar para todos. Frente a esas diferencias que en algún momento se quisieron remarcar, dividiéndonos y haciéndonos pelear entre chubutenses, pudimos demostrar que cuando hay vocación y un hermanamiento entre todos los intendentes de la provincia con el Gobierno provincial, las cosas suceden”, reflexionó Torres al inicio de su discurso.
El mandatario aseguró, además, que “hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas posibilidades de acceder a una educación terciaria y a prestaciones médicas de calidad, como quien puede hacerlo en Puerto Madryn, Trelew o Comodoro Rivadavia”.
Puntualizó que “ese gran desafío que asumimos, haciendo uso de las nuevas tecnologías, la Telemedicina y la educación a distancia, es lo único que nos va a permitir avanzar sin volver atrás ni hipotecar el futuro de los más chicos”.
“Esa Argentina federal, que trabaja, que genera y que hace soberanía como todos estos pueblos que hacen Patria, es un bastión fundamental para nuestra soberanía. Ahí no existen economías ‘rentables’ o ‘no rentables’, sino la necesidad como país de acompañar a que nuestros pueblos sigan haciendo Patria y de pie”, subrayó Torres.
“El pueblo chubutense tiene una aliada”
Al mismo tiempo, el Gobernador llamó a “reconocer a nuestros pioneros como algo fundamental, rescatando los valores del trabajo y el esfuerzo, y la enseñanza que nos dejan día a día: que tenemos que contar con la madurez dirigencial suficiente para concentrarnos en lo importante, que es mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos, y tener el coraje suficiente para sentarnos con quien capaz no piense como uno”.
Indicó que “hay cuestiones que no podemos poner nunca más en discusión: la importancia de nuestra educación pública, de sostener esa Argentina federal, que tanto genera y que muchas veces está tan relegada”.
“El pueblo chubutense tiene en la Vicepresidenta de la Nación una aliada, porque cada vez que necesitamos trabajar un proyecto necesario para reivindicar a esa Argentina federal, nos escuchó y cumplió, y hoy está presente”, destacó Torres.
“La única forma de salir adelante y mejorar es trabajando hermanados como sociedad, para que los más chicos tengan más oportunidades”, agregó, antes de pedir “que todos inflemos el pecho para reivindicar a nuestro querido Río Mayo, a nuestra querida provincia, con un fuerte ‘¡Viva la Patria federal!’”, concluyó.