El vicepresidente de la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina, Miguel Sosa, habló con diario La Portada sobre la temporada invernal en curso. Reconoció que los niveles de ocupación en la cordillera chubutense no son los esperados, pero entendió que lejos de dormirse ya es momento de proyectar lo que viene, es decir, agosto, la primavera y el verano.
Al menos en las localidades de Esquel, Trevelin y el grueso de la Comarca Andina, el invierno en curso deja un sabor un tanto amargo en el paladar para quienes habitan el mundo del turismo. Nobleza obliga, es un fenómeno latente en otras regiones del país. Hay varios factores detrás de esta situación. Seguramente la falta de nieve y las condiciones económicas generales sean de las principales.
En diálogo con La Portada, el vicepresidente de la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina explicó que no solo la cordillera atraviesa una temporada floja en los números y aseguró que el factor climático juega un rol trascendental. La falta de nieve se hizo sentir en diversos destinos de la región patagónica.
Lejos de ser pesimista, sostuvo que “uno siempre trata de mirar para adelante” y pensar en lo que viene, en este caso agosto, la primavera y el verano. Los últimos dos momentos son fuertes para el sector. Dijo que es tiempo de reforzar el trabajo conjunto entre prestadores y Estado para llegar a las próximas temporadas de la mejor manera posible.
Ante un invierno que no es el soñado, Sosa dejó en claro que “no hay nada que reprochar” y que sería perder el tiempo buscar un culpable. “Desde Chubut, como agencia de promoción, hicimos todos los deberes”, manifestó y enumeró las presencias en grandes centros urbanos como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, etc.
“El gobierno cumple con su parte y nosotros con la nuestra. En ese sentido, no existe una situación de conflicto”, planteó, añadiendo que ahora el desafío está puesto en “cómo nos reconfiguramos” hacia adelante. “La falta del producto nieve es algo que no vivíamos hace muchos años”, indicó en la nota concedida a este medio.
Precisó luego que Esquel, Trevelin y la Comarca Andina poseen atractivos de sobra para la época y que no todo es un centro de esquí. “Están los parques nacionales (Lago Puelo y Los Alerces), el laberinto de El Hoyo, el Viejo Expreso Patagónico. Hay un montón de productos. Tenemos que aprender y poner foco sobre todo lo que hay”, amplió.
Obviamente la situación económica y climática “no nos están ayudando. Lo que es el movimiento (turístico) en la provincia fue bajo”, enfatizó, refirmando la idea de “mirar hacia adelante y tratar de incentivar (al visitante) para lo que queda del invierno. La Agencia Chubut Turismo comenzará ahora con una campaña en cines nacionales para captar mercado”.
“Tenemos la expectativa de mejorar los números de acá a finales de agosto”, afirmó y realzó que después hay buenas sensaciones de cara a la primavera de la mano del campo de tulipanes. “Es un producto impresionante. Hay un muy buen nivel de reservas, entre las localidades de El Bolsón y Trevelin, para el mes de octubre”, acentuó.
Resaltó el impacto que genera el establecimiento de la familia Ledesma, localizado en la Ruta 259. “Recuerdo que en el 2023 presentamos en Ámsterdam (Países Bajos), en una feria internacional, las imágenes de tulipanes y no lo podían creer. Realmente fue una sorpresa. Los 150 operadores en el lugar no imaginaban que estaba en la Argentina”, dijo.
Trabajo en equipo
El vicepresidente primero de la Cámara de Turismo de Argentina puso en relieve la articulación entre privados y público en la provincia. “Estamos muy juntos. Si acertamos, lo hacemos juntos y si nos equivocamos también. No hay sectores divididos ni confrontaciones. La actividad turística es ajena a las rencillas propias de los momentos electorales políticos”, completó.