El partido Generación para un Encuentro Nacional (GEN) en Chubut, con su presidente Oscar Petersen al frente como candidato a diputado nacional, se prepara para iniciar su campaña electoral la próxima semana junto a su compañera de fórmula, Rosana Etcheverry. El partido confirmó que competirá sin alianzas, a pesar de haber recibido invitaciones de otros espacios políticos.
Bajo el lema “Somos la socialdemocracia para el progreso de Chubut”, Petersen destacó que la lista está conformada por ciudadanos comprometidos de toda la provincia. La fórmula principal la integran Oscar Petersen, ex diputado provincial y ex candidato a gobernador oriundo de Puerto Madryn, y Rosana Etcheverry, Licenciada en Ciencia Política y Secretaria General del partido, proveniente de Esquel. Como suplentes se presentan Pablo Acquaviva, administrador en área de salud en Comodoro Rivadavia y la politóloga Fernanda Antonio de Rada Tilly.
Para el Consejo de la Magistratura, la lista incluye a Rubén Anido, docente y ex concejal de Corcovado, y Roberto Campos, periodista gráfico de Esquel y presidente del Congreso provincial del GEN, ambos por Esquel. Por Trelew, los candidatos son Eduardo González, vicepresidente del GEN y empresario, y Osvaldo Schroh.
Fuertes críticas a los gobiernos provincial y nacional
Petersen no escatimó en críticas hacia las gestiones actuales. Describió al gobierno provincial como “una crónica de un gobierno que genera mucho humo y poca claridad”. En cuanto al gobierno nacional, lo calificó de “anarco que se agota en sí mismo”, advirtiendo: “Si los argentinos no reaccionamos nos quedamos sin riquezas y endeudados”.
Preocupación ambiental y llamado a la participación
Rosana Etcheverry, por su parte, manifestó su profunda preocupación por el avance de la minería en Chubut, a pesar de que los actuales gobernantes habían expresado lo contrario en campaña. “No se habla de controles”, remarcó Etcheverry, enfatizando que esto es inquietante, “aun conociéndose que hay una postura asumida en Chubut donde se dejó claro que No es No”.
La dupla Petersen-Etcheverry busca combinar “experiencia y renovación” con una propuesta política “participativa, democrática y amplia que transite con una propuesta equilibrada, de centro”. Apuntan a atraer a quienes aún no se han involucrado en política y a aquellos desencantados con otros espacios.
El Consejo de la Magistratura: la voz del pueblo en la Justicia
Finalmente, Rubén Anido, candidato al Consejo de la Magistratura, subrayó la importancia de este cargo, que a menudo ha sido “invisibilizado durante 30 años”. Destacó que su postulación surge del compromiso del GEN con la participación popular, buscando que la ciudadanía sea parte activa en la evaluación de la Justicia y la designación de futuros magistrados.
“No se trata de una función para la cual se puedan hacer promesas”, explicó, sino de una voz que representará al pueblo para mejorar la Justicia provincial. “Queremos llevar la voz de la gente al Consejo de la Magistratura, que debe complementarse con la voz de quienes legislan”, concluyó.