Concientizar a la población sobre los múltiples beneficios que ofrece la práctica es uno de los objetivos principales de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra entre 1 y el 7 de agosto. En Esquel hoy habrá un encuentro titulado: “El amor comienza desde el primer abrazo”.
El Centro Cultural Melipal albergará, este sábado 2 de agosto, una actividad encuadrada en la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Pretenderá ser un espacio para compartir experiencias y acompañar a las madres en este proceso de amamantamiento vital para la salud del recién nacido.
En declaraciones a diario La Portada, la Licenciada Laura Rossi explicó que el mencionado encuentro es libre y gratuito, de 15.30 a 17.30 horas en el salón principal del complejo cultural situado en la intersección de las avenidas Fontana y Alvear.
Precisó asimismo que, si bien la participación es sin costo económico alguno, solicitan la colaboración con un alimento no perecedero. Los insumos recaudados serán luego entregados en forma de donación a un establecimiento educativo de la ciudad.
“La idea es invitar a las mujeres que estén amamantando o que hayan amamantado y tengan deseos de compartir sus experiencias”, señaló entusiasmada con la posibilidad de reunir, hoy por la tarde en el Centro Melipal, a un nutrido grupo de personas.
La especialista en Nutrición confió luego que en este 2025 el lema elegido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es “Construyendo sistemas de apoyo sostenibles”, mensaje que convoca a fortalecer las redes que acompañan a las madres, desde el hogar hasta las instituciones.
Durante el encuentro, las presentes compartirán experiencias valiosas y conocimientos varios sobre la temática, además de participar en vivo de la construcción de un mural. Esta iniciativa es facilitada por las profesionales Débora Clave, Natalia Ricart, Laura Rossi y Belén Prieto.
Beneficios
Por otro lado, Rossi resaltó que la lactancia materna tiene un sinfín de beneficios y no solo para el recién nacido sino también para la madre. Enumeró algunos de ellos.
En cuanto al bebé, indicó que provee estabilidad fisiológica y estabiliza la respiración, la oxigenación, la presión sanguínea. Además, “mantiene la temperatura corporal y los niveles de glucemia”, al tiempo que “reduce el llanto y la secreción de hormonas de estrés”, detalló.
Agregó que favorece el inicio y el establecimiento de la lactancia y aporta la microbiota materna que constituye el sistema inmunológico del bebé. Para la madre, en tanto, “incrementa el comportamiento de apego materno y la sensibilización, previene la depresión posparto”, subrayó.
A su vez, mencionó que “ayuda a la recuperación física de la madre y genera un aumento de la producción de la oxitocina. Los beneficios son múltiples. Acabamos de nombrar algunos”. También ayuda a “prevenir un montón de enfermedades para la etapa de bebé y para su futuro”, completó.