En medio de una fuerte crisis que afecta a los sectores comercial, productivo y turístico de la Comarca Andina, representantes de distintas cámaras empresariales nucleadas en la Federación Empresaria Chubutense (FECh) se reunieron el viernes 19 de julio en Epuyén y emitieron un comunicado declarando la Emergencia Económica Comarcal. En ese marco, piden ser escuchados por las autoridades de turno para que se tomen medidas tendientes a aliviar la situación.

Gustavo Boyé, representante de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo del Oeste del Chubut (CAMOCH) en Epuyén, destacó en diálogo con La Portada el encuentro mantenido con el intendente de esa localidad, José Contreras, y trazó un crudo panorama de la situación actual.

“Fue positivo, es el primero que nos recibe. La idea es visitar a cada uno de los intendentes y trasladando estas inquietudes que tiene el sector”, expresó Boyé. Durante la reunión se abordaron diversos ejes, entre ellos un proyecto local de régimen de protección al comercio de cercanía. “Me parecía importante para que las compras que realicen las organizaciones gubernamentales de esta localidad se queden en esta jurisdicción o en las de la Comarca, y no se vayan, por ejemplo, a El Bolsón”, planteó.

Durante el encuentro con Contreras se plantearon problemas centrales, como el aumento en las tarifas de energía eléctrica y la baja facturación. “La pérdida de la temporada alta a raíz de los incendios afectó muchísimo. En ese sentido, buscamos medidas paliativas para amortiguar el impacto. Hubo algunos negocios que cerraron sus puertas, otros que se están achicando para reducir costos. Entendemos que, desde la PyME, uno tiene que ser un proveedor de empleo genuino”, expresó.

El representante de CAMOCH Epuyén señaló que ya comenzaron conversaciones sobre posibles medidas de alivio fiscal. “Empezamos a hablar sobre la próxima ordenanza tributaria para 2026. Hay que afinar cuestiones sobre la venta ambulante para que haya una competencia justa con quienes pagan todos los servicios en tiempo y forma”. En cuanto a la energía eléctrica, se trazó la posibilidad de “congelar la tarifa”: “Entendemos que se vienen nuevos aumentos. También se evalúa la quita de intereses sobre facturas vencidas”.

Respecto al suministro eléctrico, Boyé remarcó que la problemática es doble: aumento de tarifas y cortes frecuentes. “Se están haciendo obras para mitigar estos problemas, pero se espera que estén terminadas dentro de dos años”, advirtió. Consultado por la situación en otras localidades de la Comarca, dijo que ya solicitaron reuniones urgentes con los intendentes de El Hoyo y Lago Puelo, aunque aún no tenían respuestas.

Ya hubo cierres

Boyé también ofreció un panorama del impacto local: “En el post incendio hubo al menos dos comercios alimenticios afectados. Luego, entre marzo y abril, cerraron otros dos. Un supermercado que tenía dos sucursales ahora se achicó a una sola”. “Esto significa menos habilitaciones, menos consumo de energía, reducción de personal. En Epuyén tenemos unas 70 habilitaciones anuales, y cualquier cierre se nota mucho en una comunidad tan chica. La mayoría de los comerciantes alimentan a su familia con ese negocio”, detalló.

El diagnóstico que trazan desde CAMOCH Epuyén es compartido con otros referentes de la región y la baja ocupación turística no ayuda, acompañada por la llegada tardía de la nieve: “La temporada alta todavía la estamos esperando, hay una gran merma en la actividad económica”.

Así las cosas, puso en valor la conformación de la subcomisión de la Cámara en Epuyén porque la institucionalidad les da mayor alcance. “Estamos trabajando en conjunto con Claudio Selva y Carlos Miguens, de CAMOCH Esquel, que nos acompañaron para conformar esta subcomisión local. En Epuyén nunca hubo una representación de una cámara de comercio, así que asumimos esta tarea con mucho compromiso”, sostuvo.

Por último, Boyé subrayó que buscan mantenerse al margen de cualquier disputa electoral y solo pretenden que el sector sea atendido en sus demandas: “Los políticos pasan y los comerciantes quedan. Lo que buscamos es que nos escuchen, acercar propuestas y encontrar soluciones”. “Por eso también le pedimos al intendente Contreras, que fue el primero en recibirnos y con quien estamos muy agradecidos, que sea él quien interceda con sus pares para facilitar ese diálogo”, remarcó el comerciante.

Cabe recordar que, en el comunicado firmado por las cámaras de El Hoyo, Lago Puelo, El Maitén, Epuyén, CAMOCH y FECh, se declaró formalmente la Emergencia Económica Comarcal, luego de detallar una lista de factores que agravaron la crisis: baja afluencia turística, incendios, caída de precios, ingreso de fruta fina importada, suba de tarifas e impuestos, y ocupación hotelera nula. En ese marco, se resolvió convocar a las autoridades políticas al diálogo y a la toma de conciencia sobre “la acuciante realidad del sector”.