En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata y Tráfico de Personas, que se recuerda cada 30 de julio, el Gobierno del Chubut a través del Ministerio de Desarrollo Humano encabezó una reunión virtual provincial con referentes y representantes de distintas localidades de la provincia.

El encuentro, liderado por la ministra de Desarrollo Humano del Chubut, Florencia Papaiani, tuvo como objetivo profundizar las estrategias de articulación territorial y fortalecer las políticas públicas de prevención, asistencia y erradicación de este delito que vulnera gravemente los derechos humanos.

La actividad llevada adelante durante el miércoles fue convocada por la Dirección de Lucha contra la Trata y Tráfico de Personas, a cargo Romina Abraham, dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos que encabeza Javier Cunha.

Este espacio ha venido desarrollando una tarea constante en el abordaje integral de la trata, articulando con organismos provinciales, nacionales y municipales para enfrentar de manera eficaz esta problemática.

La trata de personas es una de las formas más crueles de violencia y explotación. En este día, reafirmamos la necesidad de un Estado presente, comprometido y articulado, que trabaje sin descanso para erradicar este flagelo. Solo con conciencia, compromiso y acción colectiva podremos construir una sociedad libre de explotación y más justa para todos.