Silvana Manosalva lleva adelante el Ropero Móvil Solidario, un proyecto que recorre los barrios más vulnerables de la ciudad, donde muchas familias no cuentan con gas y padecen las bajas temperaturas del invierno.
“Siempre estuvimos con este proyecto. Incluso cuando no íbamos a los barrios, si nos llamaban desde el Hospital o de algún lugar que necesitaba, alcanzábamos lo que había”, contó Silvana Manosalva en diálogo con La Portada.
La recolección de ropa nunca se detuvo y hoy se ha convertido en una herramienta clave para acompañar a quienes más lo necesitan.
Durante los últimos días, el ropero ha recorrido Cañadón de Borquez, Valle Chico, Don Bosco y Ceferino. Este jueves a las 15.30 horas estarán en el barrio Estación, en la zona de las tomas. Con esta iniciativa buscan estar presente en los sectores más afectadas por la falta de gas. “La prioridad son los niños y los adultos mayores. La demanda es enorme, sobre todo de ropa de abrigo, porque el frío golpea fuerte”, destacó.
Son muchas las historias que conoce a diario. Una madre con un bebé de tres meses necesitaba abrigo urgente. “La trabajadora social de Pediatría me contactó y justo me habían donado un acolchado de cuna. Fue directo para él, junto con ropa de lana”, relató Silvana. Como ese caso, muchos otros ponen en evidencia la urgencia de este trabajo solidario.
El vehículo personal de Silvana se ha convertido en un ropero ambulante. Allí carga donaciones y recorre la ciudad, con el respaldo de su esposo, Javier, y el acompañamiento de adolescentes del grupo Scout –particularmente la rama Rover, cuyo lema es “servir”–, que participan activamente en algunos recorridos. En ocasiones también suman juegos para los más pequeños. “El juego une y ayuda a que los chicos se abran, se suelten y puedan compartir”, expuso.
“Lo ideal sería contar con un lugar físico para entregar la ropa, pero mientras tanto, sacamos las cajas del auto y nos instalamos un rato en la calle. La gente se acerca, conversa y te cuenta su realidad. Y eso también es importante: escuchar”, aseguró.
La red solidaria crece día a día. Muchas personas ya se han sumado donando ropa, frazadas, mantas y calzado. Pero aún se necesita más: camperas, calzado en buen estado de todos los talles, mantas, y especialmente leche o cacao para ofrecer algo caliente a los niños en los barrios.
Silvana tiene un objetivo claro. “Queremos llegar a donde no hay gas, donde el frío se siente más, y seguir sumando manos solidarias que nos acompañen en este camino”, expresó.
Quienes quieran colaborar, pueden comunicarse directamente con ella al 2945-644016 para coordinar la entrega de donaciones.